Para Enrique, ir a trabajar cada día es más que un simple empleo. Es una oportunidad para ayudar al hospital que trabajó incansablemente para ayudar a su hija después de que ella fuera diagnosticada con cáncer.
Todo comenzó en 2009, cuando Enrique estaba en la Armada de los Estados Unidos pero estacionado en Japón con su esposa, Leticia, y sus dos hijas, Alivia y Arianna. Poco después de cumplir los tres años, Arianna fue diagnosticada con un tumor canceroso poco común llamado tumor rabdoide teratoide atípico (AT/RT).
La familia viajó a Texas, en donde Arianna se sometió a una cirugía, pero le dijeron que tenía muy pocas posibilidades de sobrevivir. Devastados, Enrique y Leticia comenzaron a buscar opciones de tratamiento. Fue en ese instante que recurrieron a St. Jude Children’s Research Hospital, en donde Arianna se sometió a una segunda cirugía y recibió 31 tratamientos de radiación y cuatro rondas de quimioterapia.
Arianna tenía 3 años cuando fue diagnosticada con un tumor canceroso.
Los tratamientos desarrollados en St. Jude han ayudado a incrementar la tasa de supervivencia del cáncer infantil de un 20% a más de un 80% desde su fundación hace más de 50 años. No descansaremos hasta que ningún niño muera de cáncer.
Arianna respondió bien al tratamiento y estuvo libre de cáncer por 15 meses. Pero en Julio de 2011, su cáncer regresó. Los médicos en St. Jude no se rindieron y Arianna comenzó un tratamiento experimental.
Lamentablemente, el cáncer de Arianna continúo avanzando y ella falleció en 2013, semanas antes de cumplir ocho años.
Arianna en St. Jude en 2013.
“Quería venir a trabajar acá y retribuir todo lo que hicieron por ayudar a mi hija”.
Enrique, quien ahora trabaja para ALSAC, la organización de recaudación de fondos para St. Jude.
Hoy en día, St. Jude sigue siendo una parte importante de la vida de Enrique. Luego de retirarse de la armada, Enrique empezó a trabajar en ALSAC, la organización de concientización y recaudación de fondos de St. Jude. Ahí, él puede desempeñar un trabajo significativo que le recuerda a Arianna. “Quería venir a trabajar acá y retribuir todo lo que hicieron por ayudar a mi hija”, dijo Enrique.
Además, la familia, que ahora incluye al pequeño Henry de dieciocho meses como nuevo integrante, continúa apoyando al hospital durante el año, recaudando fondos para eventos como el St. Jude Memphis Marathon Weekend.
“Es importante que continuemos apoyando a lugares como St. Jude porque el cáncer infantil no es tan raro como parece ser”, dijo Enrique. “Por la trayectoria de mi vida, siento que éste es el lugar donde debo estar”.
Ayude a nuestras familias a enfocarse en sus hijos, no en sus facturas médicas.
Su donación mensual significa que las familias nunca reciben una factura de St. Jude por su tratamiento, transporte, hospedaje ni alimentación – porque la una preocupación de las familias debería ser ayudar a sus hijos a vivir.
-
Celebrando el Día Internacional de la Mujer
St. Jude celebra el Día Internacional de la Mujer destacando a mujeres ejemplares y sus grandiosas historias de amor, valentía y superación. Conócelas.
-
El amor en los tiempos del nuevo coronavirus
Leticia y Enrique tienen la tradición de hacer algo bondadoso por los demás para conmemorar a su hija, Arianna. Este año, ¿Cómo iban a continuar su bella tradición? Conozca su historia.
-
Trabajo en conjunto con padres para comprender mejor cómo coexisten la esperanza y el realismo
Leer de qué forma un nuevo modelo de esperanza y realismo se aprecia como la afirmación de la vida más que como la negación de la muerte, lo que fortalece la relación entre el médico y la familia del paciente.
-
Hermanas compartiendo un diagnóstico
Olivia y Natalie se hicieron mejores amigas desde el momento que se conocieron. Nunca imaginaron que luego se convertirían en hermanas y mucho menos que serían diagnosticadas con el mismo tipo de cáncer a solo semanas de diferencia.
-
Compartiendo un cumpleaños con St. Jude
Della celebra su cumpleaños número seis el mismo día que St. Jude abrió sus puertas en el año 1962. Aprovecha la ocasión para recaudar dinero para los niños de St. Jude.
-
El sueño de una bailarina
Con la ayuda de St. Jude, una joven bailarina regresa al escenario y a su amado mundo de la danza.
-
Celebración del Mes Nacional de la Herencia Hispana
En celebración del Mes de la Herencia Hispana (15 de septiembre - 15 de octubre), St. Jude centra la atención en la contribución de los empleados y estudiantes de posgrado hispanos que con su talento, pasión y experiencia contribuyen a la misión de St. Jude de salvar vidas.
-
Mi rincón en el mundo: Lorena Loa-Martínez y Miriam “María” Loa Velásquez
Lee cómo Miriam "María" Loa Velásquez y Lorena Loa-Martínez, nativas de Escolásticas, México, realizan un trabajo culinario con ritmo y gracia.
-
Intérprete médico da vida a las palabras para las familias de St. Jude
El intérprete medico Guillermo Umbria ayuda a los pacientes de habla hispana y sus familias en St. Jude. Conoce acerca de su experiencia.
-
La selva tropical cobra vida a través del proyecto de lentejuelas
Gracias a 1.2 millones de lentejuelas que llenan el espacio entre el Chili’s Care Center y el Kay Research and Care Center, la selva tropical ha cobrado vida en St. Jude.
-
Expresión creativa
Serafín García de dieciocho años de edad exhibe su trabajo artístico durante la Muestra de Arte Adolescente de 2018.
-
St. Jude se asocia con la University of Washington para mejorar el conocimiento en todo el mundo
St. Jude y el Instituto para la Métrica y la Evaluación de la Salud en la University of Washington se asociaron para mejorar el conocimiento y la comprensión del cáncer infantil en todo el mundo.
-
Ejercita tus opciones
Un divertido estudio sobre estado físico ayuda a los niños a aumentar las actividades después del tratamiento para leucemia.
-
Intensificar la radioquímica
Los científicos de la Unidad de Imagenología Molecular de St. Jude corren contra el tiempo para producir radiomarcadores para PET con el fin de diagnosticar enfermedades y observar muchos procesos bioquímicos.
-
Una nube de oro
St. Jude Cloud proporciona un medio para que los investigadores compartan información rápidamente en la colección pública más grande del mundo de datos genómicos de cáncer pediátrico.