Ir al contenido principal

Ismael Cala destaca nuestra misión internacional

Abril 2015

Ismael Cala, amigo de St. Jude Children’s Research Hospital, dedicó su programa Cala del lunes 27 de abril a St. Jude, para crear conciencia acerca de nuestra importante misión de salvar las vidas de niños enfermos. Durante la emisión, Ismael Cala destacó el trabajo del Programa de Alcance Internacional, el cual tiene como objetivo incrementar la tasa de supervivencia de cáncer infantil no solamente de pacientes en el hospital, sino en el mundo entero. El programa apareció en CNN en Español.

Como invitados, estuvieron presentes Sebastián, Gabby y Victor Santana.

A continuación le presentamos más información acerca de ellos:

MENÚ
( / 3 )

Sebastián, paciente de St. Jude

Sebastian

7 años 
meduloblastoma

En junio del 2014, la familia de Sebastián supo que sufría de un tumor poco común llamado meduloblastoma. “Estábamos devastados,” dijo su madre, Belén. El médico de Sebastián refirió a la familia a St. Jude para su tratamiento, el cual incluyó cuatro sesiones de quimioterapia y seis semanas de radioterapia. ”No hay palabras para describir a St. Jude”, dijo Belén. “Todo está diseñado para que la familia pueda pensar solo en darle amor a su hijo”. 

Actualmente, Sebastián está tomando quimioterapia oral en casa y visitando St. Jude para sus chequeos regulares. Es un niño gracioso y dulce. Su materia favorita son las matemáticas y le gusta jugar videojuegos. Sebastián es muy cercano a su hermana mayor, Valentina. 

Gabby, ex-paciente y actual investigadora de St. Jude

Gabby

 26 años 
Sarcoma de Ewing 

En 1996, cuando Gabby tenía 7 años, los médicos en Bolivia, su país natal, descubrieron un tumor creciendo en su columna vertebral, identificado como sarcoma de Ewing. La familia de Gabby, desesperada por obtenerle el mejor tratamiento posible, viajó a Nueva York para tratar de salvarle la vida. Pero en Nueva York, les dijeron que el hospital no podía hacer nada sin un depósito de $250,000. Marlo Thomas leyó un artículo acerca del problema de la familia. Ella contactó a la familia y les dijo no solamente que St. Jude trataría a Gabby, sino que además no recibirían una factura jamás. 

Cuando Gabby llegó a St. Jude, no podía caminar a causa del tumor que presionaba contra su columna vertebral. Su tratamiento incluyó quimioterapia y radioterapia. Poco a poco, Gabby recuperó el movimiento en las piernas, pero el tumor había causado daño irreversible a sus nervios. La terapia física fue difícil y dolorosa, pero Gabby no se daba por vencida. Ella deseaba volver a caminar, sin la ayuda de muletas, y a través de su trabajo duro, lo consiguió. 

A pesar de todo lo que ha vivido, Gabby ha perseverado. Ella se graduó de la universidad con un título de bioquímica. Hoy en día, trabaja como tecnóloga de investigación en el departamento de Chemical Biology and Therapeutics en St. Jude, donde sus investigaciones incluyen la malaria. Gabby también comenzó recientemente un doctorado en farmacología en una universidad local. Ella está agradecida por todo lo que ha hecho St. Jude por ella, y le encanta poder contribuir. “Siento que he vivido tanto que puedo ayudar a los demás”, dijo ella. 

Victor M. Santana, MD Miembro del cuerpo docente de St. Jude

Victor M. Santana, MD

A cargo de la investigación Charles B. Pratt de tumores sólidos 

Vicepresidente de la Administración de Ensayos Clínicos 
Director Asociado de Investigaciones clínicas del Centro para el Cáncer de St. Jude

El Dr. Víctor M. Santana, tiene un afecto enorme por St. Jude que ha continuado así durante sus 29 años en el hospital, donde se centró en el descubrimiento de nuevos tratamientos para niños con tumores sólidos. “Una de las experiencias más gratificantes que tengo como médico de St. Jude es ver a esos pacientes que sobreviven y regresan años más tarde para visitarnos”, expresa el médico. 

“Esas experiencias demuestran que realmente somos parte de una familia más grande", agregó. “Nos sentimos honrados cuando regresan y nos dicen: ‘Miren, estamos bien, tenemos una familia, trabajamos, nos hemos integrado a la sociedad’. Pienso que eso es lo que nos da la mayor fortaleza para continuar y enfrentar nuevos desafíos".

 
Close