Ir al contenido principal

St. Jude celebra su conexión con la comunidad hispana

St. Jude Children’s Research Hospital celebró el apoyo recibido por las industrias de la radio, la televisión y el entretenimiento en el 16to seminario anual Promesa y Esperanza que tuvo lugar en St. Jude del 23 al 26 de enero. Más de 400 profesionales de esas industrias asistieron al evento.

Desde que comenzaron en 1997, los radiomaratones de Promesa y Esperanza han logrado recaudar más de $100 millones para St. Jude. “No tengo palabras para expresar lo impresionado que estoy con la dedicación, la pasión y el compromiso de la comunidad hispana con los niños de St. Jude Children’s Research Hospital”, señaló Richard Shadyac Jr., director ejecutivo de ALSAC/St. Jude Children’s Research Hospital.

El seminario anual de Promesa refuerza la relación de St. Jude con la comunidad hispana y fomenta la participación de celebridades y ejecutivos de la industria. El evento del fin de semana concluyó con una cena en la cual los asistentes disfrutaron de la actuación musical en vivo de los destacados artistas Roberto Tapia y 3Ball MTY. El maestro de ceremonias de la velada fue Raúl Molinar del nuevo programa nacional de Univision Radio, “El Bueno, la Mala y el Feo”.

Ruth Gaviria, vicepresidenta ejecutiva de marketing corporativo de Univision Communications, la empresa líder de medios de comunicación de habla hispana, participó en el evento de Promesa de este año y muy recientemente pasó a integrar la Junta Directiva de Administradores y Directores de ALSAC/St. Jude.

Gaviria afirmó que St. Jude tiene una enorme credibilidad entre los hispanos porque el hospital se ha tomado el tiempo de conocer y entender a esa comunidad. Asimismo destacó que el hospital recientemente ha llevado a cabo investigaciones que aportan información sobre las razones por las cuales los hispanos tienen un mayor riesgo de desarrollar leucemia linfoblástica aguda (LLA) y un mayor riesgo de que la enfermedad vuelva a aparecer.

Gaviria también elogió el compromiso de St. Jude con la diversidad y la familia. “Lo que St. Jude hace mejor que cualquier otra organización en el mundo es tratar a toda la familia”, señaló. “Incorporan a toda la familia como parte del equipo de ellos para salvar una vida”.

Una vida como la de Dionisio

Cuando Dionisio tenía apenas un año y medio de vida, sus padres notaron que le habían empezado a aparecer moretones con mucha facilidad. Luego de hacerle un análisis de sangre, su doctor envió a la familia a St. Jude, donde descubrieron que Dionisio tenía LLA, la forma más común de cáncer infantil, según explicaba Jenny, la madre de Dionisio, a los asistentes del seminario. “Me dieron esperanza y me hicieron pensar que todo iba a estar bien”, dijo Jenny. “Doy gracias a Dios por St. Jude. No existe otro hospital como St. Jude. Realmente aman a sus pacientes”.

Hoy en día, Dionisio tiene 3 años y está libre de cáncer. La familia, originaria de México, ahora vive en Tennessee y regresa a St. Jude en forma periódica para los chequeos médicos de Dionisio. Su último tratamiento de quimioterapia está programado para la primera semana del 2015.

Para saber más sobre el programa Promesa y Esperanza®, visite promesayesperanza.org.

Close