Marcando la pauta

El Dr. Alberto Pappo lidera la investigación de tumores sólidos pediátricos en St. Jude, convirtiendo sus hallazgos en estudios clínicos que salvan vidas.

diamond pattern

  •  1 mínimo

El Dr. Alberto Pappo supervisa la investigación de tumores sólidos pediátricos en St. Jude que convierte los descubrimientos de laboratorio en ensayos clínicos.

Apoya a St. Jude

Español | English

Cuando el Dr. Alberto Pappo piensa en los pequeños detalles que le ofrecen las familias de St. Jude, su rostro se ilumina de alegría.

Tienes un sinfín de historias de momentos conmovedores que ha vivido junto a los pacientes y familias de varias culturas a los que atiende en St. Jude Children's Research Hospital®. Son momentos que le han ayudado a formar lazos que reflejan su compromiso con el bienestar de los niños que atiende. 

"He tenido muchas familias hispanas, y muchas familias mexicanas que siempre me traen chamoys, piloncillo, tamarindo y mazapán cuando van a México", dijo con una sonrisa al mencionar algunos de sus dulces favoritos de su país natal. "Eso me hace muy feliz porque no tenemos eso aquí (en Memphis, Tennessee)."

Dice sentirse orgulloso del compromiso de St. Jude hacia los pacientes en todo el mundo, lo cual se refleja en sus esfuerzos por proporcionar recursos clínicos y no clínicos en múltiples idiomas. 

"Por ejemplo, nuestro sitio web informativo, Together by St. Jude, ha sido traducido a varios idiomas. Esto es muy importante para las familias que no tienen acceso a información regular sobre el cáncer pediátrico", dijo el galeno.

St. Jude atiende a algunos de los niños más enfermos del mundo sin importar su raza, etnia, creencias o capacidad de pago. Sus pacientes reciben la atención personalizada que necesitan para tratar el cáncer infantil y otras enfermedades que amenazan la vida, sin importar las barreras que puedan enfrentar. 

El Dr. Pappo estudió la carrera de medicina en la Ciudad de México antes de mudarse a San Antonio, Texas, en 1985 para su residencia, seguida de una beca en hematología-oncología pediátrica en Dallas. Aún recuerda vívidamente el momento que cambió su trayectoria profesional y lo llevó a St. Jude en 1991 para su primer trabajo. 

"Me preguntaron si quería venir a entrevistarme aquí para un trabajo, y casi me desmayé", recordó. “Dije, ‘¡por supuesto!’, porque todas las personas sobre las que leía y a quienes admiraba eran de St. Jude, así que fue un privilegio increíble venir a trabajar aquí con estos investigadores científicos a los que he admirado tanto. Es la mejor decisión que he tomado”. 

Hoy, es uno de los líderes del Programa de Biología del Desarrollo y Tumores Sólidos en el hospital de investigación. Para mejorar las tasas de supervivencia, el programa se enfoca en comprender los mecanismos de la respuesta terapéutica, de modo que los investigadores puedan crear estrategias para superar la resistencia al tratamiento y prevenir la recurrencia.

Pappo también tuvo un rol importante en el establecimiento de la Red de Tumores Sólidos Infantiles de St. Jude en 2013. La red tiene como objetivo acelerar los descubrimientos al proporcionar información sobre cientos de muestras de tejido de tumores pediátricos, disponibles de forma gratuita para todo el mundo. 

Para él, este tipo de colaboración en su campo es la forma de desarrollar y acelerar nuevos tratamientos para niños con tumores sólidos muy agresivos.

El Dr. Alberto Pappo supervisa la investigación de tumores sólidos pediátricos en St. Jude que convierte los descubrimientos de laboratorio en ensayos clínicos.

Se especializa en el tratamiento e investigación de tumores de huesos y tejidos blandos, así como cánceres pediátricos raros como el melanoma, los tumores del estroma gastrointestinal y los sarcomas de tejidos blandos. Los cánceres infantiles considerados raros representan alrededor del 10 % al 11 % de todos los casos, dijo. 

"Mi objetivo es entender por qué estos cánceres raros afectan a los niños y definir cómo las formas pediátricas de estos cánceres difieren de las formas adultas. Nuestros hallazgos pueden entonces ser utilizados para adaptar los protocolos actuales y buscar nuevas estrategias de tratamiento".

Uno de los principios clave en la visión de Pappo es la investigación traslacional — transformar los descubrimientos hechos en el laboratorio en estudios clínicos. “Creemos que la investigación traslacional permitirá encontrar mejores curas para estos niños. Ese es, en realidad, el paradigma que seguimos aquí en St. Jude, y así es como queremos llevar ese enfoque también al resto del mundo”, afirmó. 

Otra de las contribuciones más significativas del Dr. Pappo es su investigación sobre el melanoma pediátrico, un tipo de cáncer de piel que afecta a unos 300-400 niños y adolescentes cada año en Estados Unidos. Si no se trata, la enfermedad puede extenderse a otras partes del cuerpo.

"Lo que hemos descubierto aquí en St. Jude es que este término de 'melanoma pediátrico' es muy amplio. Hay muchos tipos diferentes. Y la gran mayoría de ellos en realidad no requiere terapias extensas más allá de la extirpación quirúrgica. Fuimos de los primeros en demostrar esas diferencias en el comportamiento del melanoma pediátrico,” señaló. 

Reconoció que esto es posible gracias al papel de los donantes en el apoyo a la misión de St. Jude: descubrir las curas que salvan a los niños. "Es a través de sus donaciones que podemos realizar la investigación que hacemos y brindar atención a los pacientes", dijo Pappo.

St. Jude, dijo, ha “logrado avances importantes frente a algunos tipos raros de cáncer pediátrico”, pero señaló que aún quedan muchos “por abordar”. 

Sin embargo, cuando le preguntan sobre su rol, dijo que lo que lo motiva a ir a trabajar cada día es el acompañamiento médico: "brindar la mejor atención posible a mis pacientes".

Valora el poder “ofrecer esperanza a las familias y asegurarles que están en uno de los mejores lugares posibles, y que su hijo recibirá el cuidado que necesita". 

Por lo tanto, está comprometido a seguir avanzando contra estas enfermedades cada día. Un niño a la vez.

 

diamond pattern