Arte inspirado en el Día de los Reyes Magos creado por Adrienne, paciente de St. Jude
El Día de los Reyes Magos se celebra anualmente el 6 de enero. Muchos lo celebran con una fiesta familiar, cena con platos navideños y música. También, se celebra la Víspera del Día de Reyes Magos el 5 de enero, un día antes. Este día es como la preparación del Día de los Reyes y los niños deben colocar agua y yerba debajo de sus camas como tradición para recibir regalos de los Reyes el 6 de enero.
¿Cómo se celebra el Día de los Reyes Magos?
El Día de los Reyes Magos es una celebración católica festejada por muchas familias latinoamericanas e hispanas el seis de enero. Nace muchos años atrás, para conmemorar el gran viaje de los reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estas figuras llegadas del Oriente fueron guiadas por una estrella con el fin de obsequiarle a Jesús, nacido en Belén, los regalos de oro, incienso y mirra, junto a sus padres, María y José. Esta hermosa tradición da fin a la temporada navideña en muchos países.
Celebra este año, haciendo un obsequio especial que brinde apoyo y alivio a los niños y sus familias
-
Conviértete en un Ángel de Esperanza de St. Jude
¡Comparte la magia de este día! Al convertirte en un Ángel de Esperanza de St. Jude, serás un donante mensual que ayudan la misión de curar el cáncer infantil en el mundo. Dona hoy $19 al mes, y recibe la popular camiseta de St. Jude, “Esta Camiseta Salva Vidas”.
Tina, paciente y sobreviviente de cáncer en St. Jude
-
Bolas pesadas de rehabilitación
Tu donación de $25 podría proporcionar bolas pesadas de rehabilitación a un paciente.*
Mayela, paciente de St. Jude
-
Comidas para paciente
Tu donación de $50 podría proveer dos comidas a un paciente.*
Pepe, paciente de St. Jude
-
Juegos de tubos intravenosos de quimioterapia
Tu donación de $100 podría proveer cinco juegos de tubos intravenosos de quimioterapia a un paciente en tratamiento en St. Jude.*
Mateo, paciente de St. Jude
-
Apoya nuestra misión de salvar vidas
Cualquier cantidad ayuda a los niños con cáncer en todo el mundo. St. Jude comparte libremente los descubrimientos que realiza, y cada niño salvado en St. Jude significa que médicos y científicos puedan usar esos conocimientos para salvar a aún más niños en todo el mundo.*
Yazleemar, paciente de St. Jude de Puerto Rico
* Los artículos son representativos de servicios y suministros que son parte de los tratamientos y cuidado de los niños en St. Jude. El costo de cada artículo o servicio es una aproximación y podrá variar según precios actuales y necesidades individuales de los pacientes. Tu donación será usada para cubrir las necesidades generales de operación de St. Jude. Las familias nunca reciben una factura de St. Jude por tratamiento, transporte, hospedaje ni alimentación– para que así puedan enfocarse en ayudar a sus hijos a vivir.
Otras formas de apoyar a St. Jude este Día de los Reyes Magos
Apoya las marcas que ayudan a St. Jude
Durante la Navidad, hay muchas marcas que ayudan a St. Jude con productos exclusivos y promociones especiales que van desde adornos, velas con aromas hasta decoraciones para el hogar. Explora cómo ayudar a los niños de St. Jude durante esta temporada, a través de nuestra familia de socios corporativos.
Lee y comparte la historia de Valentina
Conoce cómo Valentina, paciente de St. Jude, y su familia celebran el Día de Reyes. Comparte su historia con tus seres queridos y redes sociales.
Para leer más historias, visita esta nuestra revista en español, Inspire.
Tu apoyo este 6 de enero ayuda a pacientes como Pablo José
Pablo José, quien vive en Guatemala, fue diagnosticado con leucemia linfoblástica aguda en 2021 a la edad de 5 años. Recibió tratamiento en su país, pero después de 18 meses sus síntomas regresaron. Los médicos lo remitieron a St. Jude, donde recibió quimioterapia, radioterapia y un trasplante de médula ósea. "Para mí, St. Jude es otro mundo", dijo su papá. "Es lo mejor en todos los sentidos de la palabra, no solo las personas que trabajan en St. Jude, sino también la medicina que ofrecen."
Pablo José, paciente de St. Jude
Dionisio, paciente de St. Jude, junto a su mamá
Haz un cambio positivo y duradero en los niños este Día de los Reyes Magos
Gracias a tu apoyo, podemos proporcionar a los niños tratamientos de vanguardia no cubiertos por el seguro, sin costo para las familias. Puedes hacer donaciones recurrentes a St. Jude a través de nuestro programa de donaciones mensuales y convertirte en un Ángel de Esperanza. Tus donaciones ayudarán a sostener nuestra misión de salvar vidas.
Preguntas frecuentes
-
El Día de los Reyes Magos es una celebración católica festejada por muchas familias latinoamericanas e hispanas el seis de enero. Nace muchos años atrás, para conmemorar el gran viaje de los reyes magos: Melchor, Gaspar y Baltasar. Estas figuras llegadas del Oriente fueron guiadas por una estrella con el fin de obsequiarle a Jesús, nacido en Belén, los regalos de oro, incienso y mirra, junto a sus padres, María y José.
-
El Día de los Reyes Magos es una fecha muy especial para las familias hispanas. Muchas de ellas lo celebran por todo lo alto con una fiesta familiar y entre amigos, realizan una cena con platos navideños como lo son el arroz con gandules, pernil y ensalada de papa, y escuchan música tradicional. También, celebran la Víspera del Día de Reyes Magos el 5 de enero y ese día es como la preparación del Día de los Reyes. Los niños buscan yerba en los campos y preparan agua para los camellos de los Reyes. Los colocan debajo de sus camas como tradición para recibir regalos de los Reyes el 6 de enero. Las familias acostumbran a abrir los regalos temprano en la mañana del 6 de enero. Esta hermosa tradición da fin a la temporada navideña en muchos países.
-
En muchos países hispanohablantes, especialmente en Puerto Rico, México y España, es tradicional comer la Rosca de Reyes (o Roscón de Reyes en España), un pan dulce decorado con frutas cristalizadas. Dentro de la rosca se esconde una figura del Niño Jesús, y quien la encuentra tiene el compromiso de organizar una celebración el 2 de febrero, Día de la Candelaria. También se acompaña con chocolate caliente, café, dependiendo de la ubicación.
Además de la tradicional Rosca de Reyes, en algunos países esta celebración se acompaña con comidas familiares que incluyen platos navideños como arroz, lechón asado, tamales, carnes y postres típicos como el arroz con dulce.
-
El Día de los Reyes Magos se traduce como "Three Kings' Day" o también "Epiphany", dependiendo del contexto. Three Kings' Day es la forma más común para referirse específicamente a la celebración de los Reyes Magos en culturas latinas, mientras que Epiphany es el término más usado en tradiciones cristianas anglosajonas.