¿Qué es el Mes de la Herencia Hispana?
La celebración de la herencia hispana se propuso por primera vez en 1986. En sus inicios, esta conmemoración duraba solo una semana, pero con el tiempo fue creciendo hasta convertirse en un mes completo, que se extiende del 15 de septiembre al 15 de octubre.


Samara, paciente de St. Jude
Samara fue referida a St. Jude para recibir tratamiento para un tumor de Wilms y lo completó con éxito.

Lizbeth, paciente de St. Jude
Lizbeth fue remitida a St. Jude para recibir tratamiento después de ser diagnosticada con linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH), un trastorno poco común del sistema inmunológico.

Camila, paciente de St. Jude
Camila fue diagnosticada tres días antes de cumplir 3 años con un tumor canceroso sólido en el riñón conocido como tumor de Wilms y fue referida a St. Jude para recibir tratamiento.

Pablo Jose, paciente de St. Jude
Pablo fue diagnosticado a la edad de 5 años con leucemia linfoblástica augada, el tipo más común de cáncer infantil. Sus médicos lo refirieron a St. Jude para recibir tratamiento.
Los colaboradores son una parte vital de la comunidad de St. Jude. Su generosidad y dedicación ayudan a impulsar la investigación, el tratamiento y el cuidado que definen nuestra misión de salvar vidas. Cada esfuerzo—grande o pequeño—nos acerca a un mundo donde ningún niño muera a causa del cáncer.

-
Alberto Pappo, MD
Miembro de la Facultad de St. Jude
Co-líder del Programa de Biología de; Desarrollo y Tumores Sólidos
Cátedra Alvin Mauer
Alberto Pappo, MD
He tenido muchas familias hispanas, y muchas familias mexicanas que siempre me traen chamoys, piloncillo, tamarindo y mazapán cuando van a México. Eso me alegra mucho.
-
Alejandra González Ruiz, MD, MIH
Gerente Ejectuivo de Programa, Iniciativas Estratégicas en Oncología
Departmento de Oncología
Alejandra González Ruiz, MD, MIH
Me enorgullece ser una persona hispana/latina en una posición de liderazgo, donde puedo guiar e influir positivamente a mi equipo y colegas como una líder atenta e inclusiva, para que, juntos como equipo, podamos servir mejor a nuestro departamento y a nuestros pacientes.
-
Diego Hijano, MD, MSc
Miembro Asociado, Facultad de St. Jude
Departmento de Enfermedades Infecciosas
Diego Hijano, MD, MSc
Va más allá del idioma; se trata de calidez, referencias compartidas y entendimiento cultural. Puedo sentir el momento en que una familia hispanohablante me ve entrar en la sala: su lenguaje corporal se relaja, sonríen porque saben que no están solas.
-
Alban Zamora
Escritor Principal Bilingüe, Creatividad y Contenidos
Alban Zamora
Creo que sentirse parte de la comunidad no es algo que debas ganarte; es algo que todas las personas merecemos.
-
Paulina Velásquez, MD
Miembro Asosicado, Facultad de St. Jude
Departmento de Transplante de Médula Ósea y Terapia Celular
Paulina Velásquez, MD
Mi herencia cultural me ha ayudado a conectar más profundamente con pacientes, familias y colegas. Me encanta que, a veces, algo tan sencillo como emplear expresiones familiares o recordar juntos nuestros platillos o tradiciones favoritas nos hace sentir conectados.
-
Gabriela M. Morales Medina
Enlace - Estrategia de Contenidos Digitales y Audiencia, Bilingüe
Gabriela M. Morales Medina
Como encargados de velar por el sueño y la historia de Danny Thomas, es nuestro honor y responsabilidad asegurar que continuemos su compromiso con la inclusión, protegiendo las historias de nuestros pacientes, médicos, colegas y los cimientos mismos de nuestra institución.

Aylin, paciente de St. Jude, con su familia
- 1 de cada 10 nuevos pacientes de St. Jude se identifica como hispano o latino.
- Approximadamente el 14% de los pacientes que llegan a St. Jue con cáncer son de origen hispano o latino.
- La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es un cáncer de la sangre y la médula ósea, y es la forma más común de cáncer infantil.
- Las niñas y niños hispanos tienen un riesgo elevado de desarrollar LLA y tienen menos probabilidades de sobrevivir a la enfermedad.
Arte realizado por Aylin, paciente de St. Jude

Ayúdanos a continuar la misión de salvar vidas de St. Jude
Al unirte a nuestra misión, puedes ayudar a que todos los niños de St. Jude tengan la oportunidad de crecer.

-
La idea de celebrar a las personas de ascendencia hispana nació en 1968 con la creación de la Semana de la Herencia Hispana. Con el tiempo, esto se convirtió en una celebración de un mes en honor a los hispanoamericanos con raíces en España, México, el Caribe y los países de América Central y del Sur.
-
El Mes de la Herencia Hispana comienza cada año a partir del 15 de septiembre y continúa hasta el 15 de octubre. Varios países latinoamericanos, incluyendo Costa Rica, Honduras, Guatemala, El Salvador y Nicaragua, celebran su independencia el 15 de septiembre. Además, el 16 y 18 de septiembre se celebra el Día de la Independencia de México y Chile, respectivamente.
-
Aquí en St. Jude, estamos orgullosos de crear una atmósfera inclusiva para personas de todas las culturas, etnias y orígenes. El Mes Nacional de la Herencia Hispana nos brinda la oportunidad de destacar y celebrar específicamente a nuestros increíbles pacientes y empleados hispanos.