Saltar al contenido principal

Por qué St. Jude necesita documentos legales para la atención médica

Antes de tratar a su hijo, el personal de St. Jude Children’s Research Hospital debe asegurarse de tener permiso. El consentimiento (permiso) puede provenir de las siguientes personas:

  • Padre o madre que tiene la custodia legal.
  • Tutor.
  • Custodio legal.
  • Otro representante legal designado por el tribunal o una agencia estatal 
  • Titular del poder notarial para atención médica.
  • Agente o encargado de atención de la salud.

Debe traer documentos legales con usted y St. Jude puede pedirlos. Los documentos legales son documentos que demuestran que usted puede otorgar permiso para que su hijo sea tratado. Estos puntos muestran que la persona que otorga el consentimiento puede hacerlo legalmente.

Consentimiento para el tratamiento médico de niños en Tennessee

Las personas que pueden dar su consentimiento para el tratamiento médico en Tennessee incluyen:

  • Una madre, incluida una madre adoptiva si la adopción es definitiva (a menos que la madre no tenga custodia legal)
  • Un padre, si está casado con la madre cuando nació el niño o si tiene la custodia legal o la autoridad legal para dar su consentimiento. Esto incluye a un padre adoptivo si la adopción es definitiva.
  • Una persona con una orden judicial de custodia o tutela legal (según lo que diga la orden).
  • Una persona con poder notarial para un niño menor de 18 años o un adulto, si el poder legal cumple con los requisitos legales.
  • Una persona que actúa en lugar de los padres (que actúa en lugar de uno de los padres) en virtud de la ley de Tennessee.
  • Un hijo que está casado, está en el ejército o que ha sido considerado adulto por un tribunal con la orden judicial firmada (un "menor emancipado") 

Cuando los padres no están casados

Según la ley de Tennessee, la madre de un niño tiene la custodia exclusiva cuando los padres no están casados. Esto es cierto incluso en los siguientes casos:

  • El niño nació en otro lugar
  • El nombre del padre del hijo o la hija figura en su certificado de nacimiento
  • El padre tiene una orden de paternidad
  • El padre es el que cuida al niño

Cuando los padres no están casados, el padre del niño puede otorgar su consentimiento solo cuando:

  • Hay una emergencia y la persona que posee la custodia no está disponible
  • Un tribunal le ha otorgado la custodia legal al padre
  • Un tribunal le ha otorgado al padre el derecho de dar su consentimiento para el tratamiento médico
  • La madre firmó un poder notarial que le otorga al padre el derecho a dar su consentimiento
  • El padre está in loco parentis según la ley de Tennessee

Si los padres del niño están divorciados o separados, el personal de St. Jude debe revisar los documentos que muestren quién tiene la custodia legal. Esto es cierto incluso si el niño ha sido un paciente de St. Jude por mucho tiempo.

Cuando otra persona otorga consentimiento

Si alguien que no es padre ni madre quiere o necesita dar su consentimiento, esa persona necesita documentos legales que demuestren su autoridad para hacerlo. Estos documentos pueden ser:

  • Órdenes judiciales de custodia o tutela legal
  • Poder notarial limitado para el cuidado de un(a) niño(a) menor de 18 años
  • Declaración jurada de in loco parentis
  • Documentos legales similares

Estos documentos son necesarios incluso si la persona es un abuelo con el que vive el niño o alguien que adopta al niño (antes de que la adopción sea definitiva).

Documentos legales que debe traer

Traiga los documentos más recientes que muestren claramente quién puede tomar decisiones y dar su consentimiento para el tratamiento médico de su niño. Una solicitud al tribunal (a menudo llamada "petición") no es suficiente para autorizar a alguien a dar su consentimiento. Los documentos más comunes que muestran quién puede dar su consentimiento son:

  • Un plan de crianza que brinda la custodia legal, firmado por un juez o presidente del tribunal.
  • Una orden judicial que otorga la custodia legal.
  • Una orden judicial que designa a un tutor o tutor legal para un(a) niño(a) menor de 18 años o un(a) adulto(a).
  • Un poder notarial limitado para el cuidado de un(a) niño(a) menor de 18 años.
  • Órdenes judiciales que muestran quién no tiene permitido tomar decisiones legales.
  • Órdenes de protección y de prohibición de contacto.

Cuándo St. Jude necesita documentos legales

St. Jude necesita documentos legales si:

  • Su hijo es menor de 18 años y viene a St. Jude por primera vez.
  • Hay un cambio en la familia de su hijo, por ejemplo:
    • Divorcio 
    • Adopción
    • Nuevo acuerdo de custodia
    • Nueva orden judicial emitida
  • Los padres no están casados entre sí o no estaban casados cuando nació el paciente 
  • Alguien que no es un padre o una madre necesita dar su consentimiento
  • Cuando una adopción no es definitiva, pero el padre o la madre que adopta tiene derecho a dar su consentimiento de acuerdo con:
    • El tribunal
    • Padre o madre biológico/a 
    • Tutor.
  • Existe una situación familiar única, como el encarcelamiento 

Traiga documentos legales cuando su hijo venga a St. Jude por primera vez o regrese a St. Jude. Esto acelera la inscripción y ayuda a su hijo a llegar a las citas a tiempo.

No contar con documentos legales al llegar podría ocasionar demoras en la atención médica. Lo mejor es traer todos los documentos legales con usted, por si acaso.

Si usted no tiene documentos legales

Si usted no tiene documentos legales con usted, hable al respecto con su equipo de atención o Registro del paciente. Existen otras maneras de traer los documentos legales al hospital si no los lleva consigo.

Obtenga más información