Saltar al contenido principal

Programa de atención centrada en el paciente y la familia

El programa de atención centrada en el paciente y la familia (PFCC) es una forma en la que las familias de St. Jude se mantienen involucradas con el hospital después de que su hijo termina con el tratamiento.

Dos miembros del personal que conversan

En el programa de Atención centrada en el paciente y la familia (PFCC), los cuidadores y el personal del hospital trabajan juntos para mejorar la experiencia del paciente en St. Jude. Existen oportunidades presenciales y virtuales para que los cuidadores ayuden. 

Conceptos fundamentales del PFCC

Los conceptos fundamentales del PFCC son:

  • Dignidad y respeto: escuchar y honrar las ideas y elecciones del paciente y de la familia y usar el conocimiento, los valores, creencias y antecedentes culturales del paciente y la familia para mejorar la planificación y entrega de la atención.
  • Intercambio de información: comunicar e intercambiar información completa y sin sesgo con los pacientes y familias de maneras útiles y ratificadoras. Los pacientes y las familias reciben detalles de manera oportuna, completa y precisa de modo que puedan formar parte de la atención y la toma de decisiones.
  • Participación: animar y apoyar a los pacientes y las familias con la atención y la toma de decisiones al nivel que elijan.
  • Colaboración: invitar a los pacientes y los familiares a trabajar juntos con el personal de atención médica para desarrollar y evaluar las políticas y programas con el diseño de instalaciones, la educación profesional y la investigación, así como la entrega de la atención.

Los conceptos fundamentales del PFCC valoran:

  • Reconocer que cada niño y cada familia son únicos. Las familias tienen diferentes personalidades, experiencias de vida, valores, creencias, educación y antecedentes religiosos y culturales. Todos los pacientes deberían obtener atención igual y flexible para cumplir sus necesidades y elecciones.
  • Comunicación sincera y abierta entre los pacientes, sus familias y personal de atención médica. Es importante conversar sobre las experiencias, ya sean malas o buenas, para cambiar, mejorar y desarrollar las mejores formas de atención para los pacientes. También es importante para crear las políticas del hospital. La comunicación sincera y clara mejora las experiencias de atención.
  • Empoderar a las familias para unirse en el recorrido de atención médica de su hijo. Cuando las familias comprenden sus opciones, es más fácil para ellas formar parte de la atención de sus hijos.
  • Reconocer que las familias pueden ayudar a mejorar la calidad y seguridad dentro del sistema de atención médica. Las familias y el personal están fortalecidos por su sociedad y conocimientos compartidos. Los resultados de esta sociedad dan como resultado la mayor calidad de atención.

Los objetivos del plan estratégico del año fiscal 2024–28 del programa PFCC son:

  • Amplificar las voces poco representadas de las familias en los comités del hospital y los grupos de trabajo para identificar y superar las barreras para mejorar la atención. Involucrar más consejeros familiares, eliminar las brechas en la comunicación y el compromiso e impulsar el avance del progreso en todos los niveles de compromiso del consejero.
  • Brindar oportunidades para el desarrollo personal y la construcción de comunidad entre los consejeros familiares activos.
  • Ejecutar las iniciativas conjuntas con varios departamentos de St. Jude para iniciar más apoyo para el cuidador. Comenzar los programas de mentoría para asegurar que las familias se sienten apoyadas a lo largo del continuo de atención.
  • Promover la variedad de programas de PFCC que pueden usarse como un recurso interno para asegurar que se represente la voz del cuidador en el diseño de políticas e instalaciones, desarrollo de ensayos clínicos, y la colaboración de seguridad y atención de pacientes.
  • Educar y capacitar al personal sobre iniciativas de PFCC de modo que conecten su trabajo con una cultura de respeto, inclusión, sociedad y colaboración.
  • Compartir las mejores prácticas para la programación del apoyo a los pacientes y las familias en los EE. UU. y mundialmente junto con nuestros compañeros, pacientes y familias.

Cómo convertirse en un consejero familiar o voluntario

Las oportunidades de los voluntarios varían dependiendo de su experiencia y cuando pueda formar parte. Las oportunidades incluyen:

  • Ser un mentor para otros cuidadores.
  • Cumplir una función en un comité o consejo directivo.
  • Educar al personal.
  • Involucrarse en eventos que apoyen a otros cuidadores.

Los voluntarios pueden ser:

  • Pacientes actuales o antiguos de St. Jude.
  • Miembros de la familia.
  • Amigos que han atendido directamente a pacientes actuales o antiguos.
  • Personas recomendadas por el personal y las familias.

Todos los consejeros reciben orientación, educación y capacitación basada en su función con el PFCC.

Puede completar una solicitud para ser voluntario con el PFCC o convertirse en un consejero. Debe tener al menos 18 años para ser voluntario. 

Obtenga más información sobre las Oportunidades para voluntarios de PFCC

Aprecio y logros

El PFCC otorga varios premios al personal de St. Jude que muestran mejor que practican la excelencia en la atención centrada en el paciente y la familia. Estos premios incluyen Campeones del PFCC, Socios en la excelencia y Socios Platino. Los miembros de personal selectos demuestran los conceptos fundamentales del PFCC. Aquellos que siguen estos conceptos pueden ayudar a:

  • Dar forma a las políticas, los programas y el diseño del hospital.
  • Mejorar la calidad y seguridad del paciente.
  • Mejorar los resultados de salud.
  • Contribuir a un uso inteligente de recursos.
  • Mejorar la experiencia del paciente.
  • Crear sociedades respetuosas y fructíferas entre las familias y el personal.

Contáctenos

Envíe un correo electrónico a PFCC@stjude.org para recibir actualizaciones sobre la atención centrada en el paciente y la familia en St. Jude.

Kathryn Berry-Carter, Directora
Teléfono: 901-595-2277
pfcc@stjude.org

Obtenga más información