Saltar al contenido principal

Calidad y seguridad del paciente

En St. Jude trabajamos en estrecha colaboración con usted para brindarle una atención segura y de alta calidad a su hijo. 

Compromiso con la seguridad y la calidad

En St. Jude Children’s Research Hospital, trabajamos en estrecha colaboración con los pacientes y familias para mantener la más alta seguridad y los estándares de calidad en todo el hospital. Contamos con un equipo dedicado que se centra en mantener y mejorar la seguridad y calidad para los pacientes.

Prácticas y capacitación en seguridad

Cada miembro de su equipo de atención está comprometido a brindar atención segura a su hijo. El equipo de calidad y seguridad para el paciente establece este estándar mediante lo siguiente:

  • Incluir a los pacientes en nuestro trabajo
  • Trabajar para prevenir daños
  • Compartir nuestro conocimiento con las familias de los pacientes, el personal y otros proveedores de atención médica.

Obtenga información sobre cómo prevenir infecciones.

CORE Promise

Todos los expertos del hospital han desarrollado el Safe and Sound CORE Promise. El propósito de este programa es reducir el dolor y la ansiedad durante los procesos médicos. Este programa se aplica a todos los pacientes en nuestras clínicas, unidades de hospitalización, otras áreas hospitalarias, residencias y aquellos tratados por los proveedores de salud en casa de St. Jude. 

Control y prevención de infecciones

El equipo de Prevención y Control de Infecciones se asegura de que nuestros pacientes, familias y personal no tengan infecciones. Esto incluye la prevención, el monitoreo de la infección y el compartir información para mantener al personal clínico al tanto de donde se necesita mejorar. 

Safe & Sound Academy

La Safe & Sound Academy es un programa que enseña al personal cómo pueden trabajar de una forma más segura e inteligente. Mediante este programa, los proveedores aprenden cómo realizar pequeños cambios de la forma más impactante para mejorar la calidad y la seguridad de la atención médica.   

Informar una inquietud de seguridad

St. Jude tiene un Sistema de Informes de Eventos Electrónicos (EERS, por sus siglas en inglés) que permite al personal informar inquietudes de seguridad de inmediato. Las inquietudes de seguridad pueden relacionarse con los pacientes, visitantes, personal o condiciones inseguras. Nuestro sistema de informes nos permite corregir problemas de manera rápida y hacerles seguimiento con el tiempo. 

Los pacientes y las familias que tienen inquietudes de seguridad deben compartirlas con su equipo de atención o con el coordinador de relaciones con el paciente. Llame al coordinador de relaciones con el paciente al 901-595-8383 o envíe un correo electrónico a patientrelationscoordinator@stjude.org

Trabajar con otros hospitales

St. Jude es parte de las Soluciones para la seguridad del paciente (SPS, por sus siglas en inglés) de Children’s Hospitals. Esta es una red de más de 100 hospitales de niños que aprenden uno del otro para garantizar que todos los niños estén seguros. Nuestro cuerpo docente y personal contribuyen con SPS a través de la atención al comité y las presentaciones.

St. Jude también es miembro de la Child Health Patient Safety Organization. Este grupo conecta a St. Jude con otros hospitales para compartir información y conocimientos de eventos de seguridad. El propósito es prevenir daño y mejorar el bienestar del paciente.

Actualizaciones y logros

St. Jude es reconocido como el principal lugar en todas las métricas de mejora de sepsis entre más de 60 hospitales de niños participantes. Este logro se ve reflejado en una gran reducción de muertes causadas por sepsis y muertes en nuestros pacientes.

 

Seguridad y calidad basada en números

Encuesta de la AHRQ sobre la cultura de seguridad del paciente en hospitales

Nuestro equipo de investigación de seguridad del paciente mide nuestra cultura de seguridad cada dos años mediante la Encuesta de la AHRQ sobre la Cultura de Seguridad del Paciente en Hospitales. En la encuesta, se le pregunta al personal de St. Jude sobre el trabajo en equipo, la comunicación, la dotación de personal y otros factores. Esta encuesta nos ayuda a encontrar maneras para mejorar aún más y hacer seguimiento de qué tan segura es nuestra atención a los pacientes.

Medición de calidad y seguridad en St. Jude

Hacemos seguimiento de la información, como las tasas de infección y la satisfacción del paciente. Esto nos ayuda a determinar la calidad y la seguridad de nuestra atención, y a implementar mejoras. Algunas de las medidas clave que observamos son las siguientes:

  • Infecciones de la línea central
  • Infecciones de las vías urinarias relacionadas con el uso de catéteres
  • Infecciones en el sitio quirúrgico
  • Cumplimiento de higiene de manos
  • Satisfacción del paciente

Infecciones de la línea central

Muchos pacientes en St. Jude necesitan una vía intravenosa (i. v.) especial que se inserta en una vena grande. Esta i. v. especial se llama línea central. Se utiliza para administrar medicamentos, sangre y otros fluidos durante el tratamiento. También se puede utilizar para sacar sangre para diversas pruebas.

Una línea central es importante para muchos pacientes de St. Jude. Pero también puede llevar a un riesgo de infección. Si las bacteria y otros gérmenes se meten en la línea y entran al flujo sanguíneo, puede causar una infección en el cuerpo.

Para asegurar la seguridad del paciente, St. Jude hace seguimiento de la tasa de infecciones de la línea central al mirar el número de infecciones por 1,000 días que los pacientes hayan tenido líneas centrales colocadas. La Red Nacional de Seguridad en la Atención Médica (NHSN, por sus siglas en inglés) hace seguimiento a las tasas de infección en todo el país. La NHSN es parte de los Centros para el control y prevención de enfermedades.

Cuadro de CLABSI

Infecciones de las vías urinarias relacionadas con el uso de catéteres (CAUTI)

A veces, los pacientes, especialmente aquellos en la unidad de cuidados intensivos (UCI), necesitan que se les coloque un tubo en el cuerpo que les ayude a eliminar la orina. Este tubo se llama catéter. Cuando los gérmenes ingresan al cuerpo a través del catéter urinario, puede causar infecciones. 

Consistentemente, St. Jude tiene tasas más bajas de infecciones del tracto urinario asociadas al catéter (CAUTI) en la UCI que el promedio nacional. Ponemos la prevención de infecciones como prioridad para garantizar el bienestar de nuestros pacientes. 

Cuadro de CAUTI

Infección en el lugar quirúrgico

Una infección del lugar quirúrgico (SSI, por sus siglas en inglés) es una complicación que puede ocurrir en el lugar de una incisión quirúrgica. Puede crear riesgos como estancias largas en el hospital, cirugías adicionales y, en algunos casos, puede llevar a la muerte. Las SSI pueden causarse por bacterias que ingresan a la herida quirúrgica mediante la piel, el aire o instrumentos quirúrgicos.

Para prevenirlas, nuestro equipo médico sigue pautas estrictas antes, durante y después de la cirugía. Esto incluye lo siguiente:

  • Limpiar de manera exhaustiva el área antes de la cirugía
  • Administrar antibióticos según sea necesario 
  • Asegurar un ambiente estéril durante la operación
  • Supervisar de manera cuidadosa si hay alguna señal de infección después

Estas medidas protegen a nuestros pacientes y promueven una recuperación saludable.

SSI

Cumplimiento de higiene de manos

Una gran parte de prevenir una infección es lavarse las manos con agua y jabón, o utilizar desinfectante de manos. Estos métodos de higiene de manos son nuestro método principal de proteger a nuestros pacientes de las bacterias, virus y hongos.

Les pedimos al personal, miembros de la familia y visitantes asegurarse de que sus manos estén limpias antes de tocar a los pacientes. Incentivamos a todos a ayudar, para así asegurar que seguimos una correcta higiene de manos para proteger a nuestros pacientes. 

Higiene de manos

Satisfacción del paciente

Todos en St. Jude trabajan para asegurar que los pacientes y las familias tengan la mejor experiencia posible. Para comprender mejor sus experiencias, realizamos una encuesta de satisfacción del paciente. Incluye una pregunta sobre la calidad general de la atención. Esta encuesta nos ayuda a ver qué tan bien lo estamos haciendo y qué tan felices están los pacientes y las familias con nuestros servicios.

Escuchamos detenidamente sus comentarios para mejorar nuestro hospital. Los resultados de la encuesta reflejan nuestra dedicación para cumplir y superar las expectativas tanto de los pacientes hospitalizados como de los ambulatorios. Cada 3 meses, medimos las respuestas a una pregunta sobre la calidad general de la atención. Esta medida, conocida como el puntaje promedio trimestral, nos ayuda a ver qué tan bien brindamos atención.

gráfico de satisfacción de hospitalización
gráfico de satisfacción ambulatoria

Comprender nuestros gráficos

El gráfico de control es un gráfico que se utiliza para estudiar cómo un proceso cambia con el tiempo. Los datos se muestran por orden de tiempo. 

Un gráfico de control tiene una línea central para el promedio, una línea superior para el límite de control superior y una línea inferior para el límite de control inferior. Estas líneas se determinan a partir de los datos históricos. 

Al comparar los datos actuales con estas líneas, puede sacar conclusiones sobre si la variación del proceso es consistente (en control) o si es impredecible (fuera de control, se ve afectada por causas de variación especiales).

comprender nuestros gráficos, gráfico de ejemplo

Obtenga más información