Saltar al contenido principal

Radioterapia

St. Jude utiliza lo último en métodos de radioterapia para tratar a los niños con cáncer y otras afecciones, incluidas la anemia de células falciformes y la anemia aplásica.

técnico en radioncología que muestra los estudios de diagnóstico por imágenes a la familia de un paciente

St. Jude Children’s Research Hospital es un líder mundial en el uso de radioterapia para tratar a niños con cáncer y demás enfermedades. El Departamento de Radioncología brinda atención experta para cubrir las necesidades de tratamiento específicas para su hijo.

Obtenga más información sobre los tipos de radioterapia en el recurso en línea Juntos by St. Jude™. 

Enfermedades tratadas con radioterapia en
St. Jude

Nuestros especialistas en radioterapia tratan muchos tipos diferentes de enfermedades infantiles graves, como las siguientes:


Ensayos clínicos con radioterapia

St. Jude ofrece ensayos clínicos y estudios de investigación para niños, adolescentes y adultos jóvenes con cáncer y otras enfermedades potencialmente mortales. Obtenga más información sobre la investigación clínica en St. Jude.

Reclutamiento
FLOPET: PET 18F-DA para tumores de neuroblastoma y feocromocitoma

Meta de estudio:

El objetivo principal de este estudio es probar la seguridad de 18F-DA en niños con neuroblastoma o feocromocitoma

Edad:

Tener, al menos, un año

Reclutamiento
SJWT21: Estudio de protonterapia en pacientes con tumor de Wilms después de una nefrectomía

Meta de estudio:

El objetivo principal de este estudio es averiguar si la protonterapia causa menos efectos secundarios a largo plazo en pacientes con tumor de Wilms que el tratamiento con radiación estándar.

Reclutamiento
RMS2021: Riesgo molecular e irinotecán en el rabdomiosarcoma

Meta de estudio:

Encontrar el tratamiento más eficaz para cada grupo de riesgo de pacientes con rabdomiosarcoma

Edad:

Tener hasta 21 años de edad.

Reclutamiento
HALGG: Evitación del hipocampo con terapia con protones en niños con tumores cerebrales

Meta de estudio:

El propósito principal de este estudio es averiguar qué pasa, bueno y malo, con la memoria y el aprendizaje cuando se evita el hipocampo durante la radiación de la terapia con protones.

Edad:

Tener, al menos, 6 años y ser menor de 22 años

Reclutamiento
AREN1921: Quimioterapia de combinación para el tumor de Wilms

Meta de estudio:

Estudiar si la combinación de quimioterapia con ICE/Cyclo/Topo es segura y eficaz para las personas con tumor de Wilms anaplásico difuso y con recaída de tumor de Wilms con histología favorable de alto o muy alto riesgo. 

Edad:

Tener hasta 30 años

Reclutamiento
PEPN2415: AZD1390 para gliomas de alto grado

Meta de estudio:

Estudiar AZD1390 combinado con radioterapia para tratar el glioma pediátrico de alto grado.

Edad:

Tener de 1 a 22 años

Reclutamiento
ACNS2321: Radiación basada en la respuesta para el germinoma

Meta de estudio:

Estudiar la combinación de carboplatino, etopósido y radioterapia de dosis baja para germinoma.

Edad:

Tener de 3 a 29 años

Reclutamiento
NRSTS2021: Estudio adaptado al riesgo que evalúa pazopanib de mantenimiento, radioterapia con dosis escalada y margen limitado y selinexor en sarcomas de tejido blando que no son rabdomiosarcoma (NRSTS, por sus siglas en inglés)

Meta de estudio:

El propósito de este ensayo clínico es encontrar mejores tratamientos para los pacientes con NRSTS que son de riesgo intermedio y alto. Nuestro objetivo es reducir el riesgo de que el rumor regrese después del tratamiento, mientras usamos tratamientos con riesgos menores de efectos secundarios a largo plazo.

Edad:

Hasta 30 años.

Reclutamiento
SJiMB21: Tratamiento contra el meduloblastoma basado en el riesgo para bebés y niños pequeños

Meta de estudio:

Este estudio utiliza un enfoque dirigido al riesgo para determinar qué tipos de tratamiento funcionarán mejor y tendrán menos efectos secundarios para los bebés y niños con meduloblastoma.

Edad:

Desde el nacimiento hasta los 5 años.


¿Por qué elegir St. Jude para radioterapia?

Brindamos la atención de mayor calidad para nuestros pacientes que necesitan radioterapia:

  • St. Jude tiene uno de los equipos de oncólogos radiólogos más grandes del país que atienden únicamente a niños.
  • St. Jude lleva la delantera en el desarrollo de formas de reducir o eliminar los efectos secundarios de la radioterapia.
  • St. Jude ofrece instalaciones y equipos modernos, incluida la protonterapia. La protonterapia destruye células cancerosas y deja vivas las células sanas, y puede reducir la gravedad de los efectos secundarios que afectan la función cerebral después del tratamiento para algunos tipos de tumores cerebrales. El Centro de terapia de protones de St. Jude es el primer centro del mundo que trata solo a niños con esta terapia.
  • Nuestros estudios de investigación han guiado a médicos de todo el mundo. Estos estudios han provocado que los niños reciban menos radiación durante los últimos 20 años. Los métodos de investigación de St. Jude son el modelo para los ensayos clínicos con radioterapia en todos los EE. UU. y el mundo.
  • Nuestra forma de hacer ensayos clínicos ayuda a guiar otros ensayos nacionales de tumores cerebrales. Utilizamos 2 tratamientos avanzados de radioterapia, conocidos como radioterapia de intensidad modulada (IMRT, por sus siglas en inglés) con fotones (rayos X) o terapia de protones de intensidad modulada. Estos métodos ayudan a los médicos a crear un mapa tridimensional del tumor. Esto les permite dirigir la radiación directamente a las células tumorales para destruirlas, sin afectar las células sanas circundantes. Este enfoque ha contribuido a aumentar las tasas de curación de algunos tipos de cáncer y a reducir los efectos secundarios en niños con ciertos tipos de tumores cerebrales.

Otras razones para elegir St. Jude para recibir atención incluyen:

  • Estamos constantemente clasificados entre los mejores centros para cáncer infantil de la nación en US News & World Report.
  • En St. Jude, hemos creado un entorno donde los niños pueden disfrutar su infancia y las familias pueden estar juntas.
  • Los pacientes de St. Jude y las familias nunca pagan por servicios autorizados por St. Jude.
  • Lideramos más ensayos clínicos para el cáncer infantil que cualquier otro hospital en los Estados Unidos.
  • El Instituto Nacional del Cáncer ha designado a St. Jude como el único Centro Oncológico Integral dedicado únicamente a los niños. Un centro integral del cáncer cumple rigurosos estándares de investigación que desarrolla nuevos y mejores enfoques para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.
  • La proporción de enfermería por cada paciente en St. Jude es de aproximadamente de 1 por cada 3 pacientes en hematología y oncología y de 1 por cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
     

Equipo de radioterapia

El equipo de radioterapia de St. Jude trabaja en estrecha colaboración con otros especialistas en St. Jude para asegurarse de que su hijo tenga la mejor atención posible para sus necesidades.

Nuestro equipo incluye a los siguientes:

  • Oncólogos radiólogos pediátricos que tratan cáncer, enfermedad de células falciformes y anemia aplásica mediante radioterapia.
  • Enfermeros de práctica avanzada o asistentes médicos que ayudan al oncólogo en el cuidado de su hijo.
  • Físicos que comprenden y orientan el uso de la radiación.
  • Anestesiólogos que suministran medicamentos especiales para aliviar el dolor durante la cirugía o procedimientos
  • Personal de enfermería que brinda atención especializada para la enfermedad de su hijo.
  • Radioterapeutas que proporcionan tratamiento con radiación.
  • Especialistas en vida infantil que usan el juego y la relajación para ayudar a su hijo a lidiar con el tratamiento y la estancia en el hospital
  • Equipo de investigación clínica que ayuda a administrar y llevar a cabo los ensayos clínicos y recolectan información para conocer más acerca del tratamiento de la enfermedad

Conozca a su equipo de radioterapia.
 

Qué esperar durante la visita 

La radioterapia utiliza radiación de alta energía (ondas electromagnéticas) dirigida a las células dañinas para ayudar a controlar la enfermedad de su hijo.

El oncólogo radiólogo y otros miembros del equipo de atención médica hablarán con usted sobre el mejor tipo de terapia para su hijo y desarrollarán un plan de tratamiento.

Dependiendo de la afección y la elegibilidad de su hijo, el equipo de atención médica puede sugerir que su hijo participe en un ensayo clínico. El equipo responderá cualquier pregunta que tenga sobre el tratamiento y el seguimiento.

Consulta

Durante su consulta, se reunirá con miembros de su equipo de atención. Ayudarán a responder sus preguntas sobre el tratamiento.

Su equipo de atención médica le hablará sobre el consentimiento informado. Este es un proceso mediante el cual otorga permiso antes de que pueda comenzar el tratamiento. El equipo explicará el objetivo del tratamiento con radiación y cualquier efecto secundario de la radiación que pueda tener su hijo.

Simulación

Durante la fase de simulación, el equipo planifica el tratamiento de su hijo. Si se encuentra un tumor, es posible que a su hijo le hagan una tomografía computarizada y una resonancia magnética para ayudar al equipo a determinar la ubicación exacta, el tamaño y la forma del tumor. El equipo utiliza esta información para dirigir la radiación al lugar correcto con el fin de destruir las células cancerosas y reducir el daño a las células sanas cercanas. Los pasos de la simulación son los siguientes:

  • El equipo de radioterapia puede marcar la piel de su hijo con un marcador permanente o un rotulador para poder ver fácilmente a dónde dirigir la radiación cada vez. Puede lavar la zona con suavidad, pero no frote. Frotar puede eliminar las marcas e irritar la piel de su hijo.
  • En lugar del marcador, el equipo puede colocar tatuajes muy pequeños (del tamaño de una peca) en la piel de su hijo con una aguja esterilizada muy pequeña.
  • El equipo puede colocarle a su hijo un dispositivo que le ayude a mantener la misma posición durante cada tratamiento. El dispositivo podría ser una máscara o un molde corporal hecho a la medida de su hijo, que está marcado para guiar la radiación al lugar correcto de su cuerpo.
  • Es importante que el cuerpo de su hijo permanezca en la posición correcta durante el tratamiento con radiación. Esto ayuda a que la radioterapia destruya más células cancerosas y reduzca el daño a las células normales.

Un físico y un oncólogo radiólogo decidirán cuánta radiación se debe administrar y a dónde se debe dirigir la radiación (lo que se conoce como mapeo).

Tratamiento

Los oncólogos radiólogos le dirán a su hijo que es importante permanecer quieto durante el tratamiento. Un anestesiólogo o un especialista en vida infantil también pueden ayudar a su hijo a mantenerse cómodo y quieto durante la terapia.

Su hijo recibirá el tratamiento de radiación de forma ambulatoria, lo que significa que no tendrá que permanecer en el hospital. El equipo de atención médica le informará con qué frecuencia debe acudir y cuánto tiempo necesitará recibir radiación. El plan de terapia depende del tipo de cáncer o anemia que tenga su hijo.

El oncólogo radiólogo explicará lo siguiente:

  • Cuánto se estima que durará cada sesión de tratamiento con radiación: Es posible que su hijo tarde algún tiempo en colocarse en la posición correcta, y esta parte puede llevar más tiempo que el tratamiento en sí.
  • Duración del tratamiento con radiación: Los tratamientos suelen ser de 4 a 5 días a la semana durante varias semanas, ya que las dosis diarias pequeñas ayudan a proteger la piel.
  • Cuántos días de “descanso” habrá entre los tratamientos: Por lo general, su hijo tendrá tiempo de descanso los fines de semana, ya que el descanso ayuda a que las células sanas se recuperen.

Un programador del equipo de atención médica de su hijo le ayudará a concertar las citas para la radiación.

Consultas de seguimiento

Después del tratamiento, el oncólogo radiólogo de su hijo se reunirá con usted para realizar visitas de seguimiento. Es posible que su hijo necesite más pruebas de diagnóstico por imágenes, como tomografías computarizadas, ecografías o radiografías, para ver cómo está funcionando el tratamiento y si el cáncer se está extendiendo (lo que se conoce como monitoreo). También tomarán nota de cualquier efecto secundario que pueda tener su hijo.

Obtenga más información