Saltar al contenido principal

Cómo prepararse para las reuniones

Antes de cualquier reunión, es importante prepararse. Siga estos consejos para prepararse y ser eficaz. 

Prepararse para la reunión inicial:

Prepare una presentación breve de usted mismo, en la que diga a las personas algo de lo siguiente:

  • Su nombre.
  • Su función como consejero.
  • Un resumen de su recorrido con St. Jude.
  • Qué aporta a la reunión o al grupo.
  • Qué lo motivó a unirse al comité o grupo.
  • Cuáles son sus expectativas.

Algunas cosas que podría traer a una reunión son:

  • Copias de cualquier documento que se le haya enviado antes de la reunión como agendas o temas para analizar.
  • Materiales para tomar notas como lapiceros y cuadernos.
  • Un calendario.
  • Su credencial de identificación de St. Jude.
  • Cualquier información de contacto que quiera compartir.
  • Un diccionario médico, ¡incluso si es en su teléfono!

Acciones recomendadas si planea conectarse por teléfono o a través de Webex:

  • Asegúrese de saber cómo conectarse por teléfono o utilizar Webex. En el sitio web de St. Jude encontrará guías de recursos útiles. Acceda al sitio web y busque “Webex”. Las guías están en formato PDF.
  • Imprima copias de los documentos que considere útiles para consultar durante la reunión. Estas pueden incluir agendas, documentos o correos electrónicos.
  • Asegúrese de que su teléfono o computadora estén cargados y preparados para funcionar durante toda la reunión.
  • Verifique que las personas con las que trabaja sepan que se conectará por teléfono o mediante Webex, para que puedan apoyarle en su participación activa durante la reunión.

Sea un miembro activo y eficaz en las reuniones mediante las siguientes acciones:

  • Revisar la agenda con antelación.
  • Involucrarse: usted forma parte de esta reunión porque su historia y su experiencia con St. Jude pueden aportar contribuciones valiosas.
  • Mientras escucha la conversación, reflexione sobre lo siguiente:
    • ¿Cómo puedo contribuir al diálogo?
    • ¿Cuáles podrían ser algunas inquietudes de los pacientes, padres o del personal?
    • ¿Qué información puedo aportar a este diálogo?
  • Informe al equipo de Atención Centrada en el Paciente y la Familia (PFCC, por sus siglas en inglés) sobre lo tratado en la reunión. Puede compartir su experiencia en una reunión del Consejo Asesor de Pacientes y Familias (PFAC, por sus siglas en inglés) o utilizar el formulario de informe correspondiente.

Recomendaciones para trabajar en equipo de manera efectiva:

  • Sea respetuoso y mantenga una actitud abierta ante las ideas y opiniones de cada persona.
  • Escuche con el propósito de aprender y comprender.
  • Apague los teléfonos móviles y bíperes.
  • Comparta sus ideas y experiencias. También es válido abstenerse de participar si no desea intervenir en una conversación.
  • Distribuya equitativamente el tiempo para hablar. Asegúrese de que todos tengan la oportunidad de expresarse, incluido usted.
  • Evite el uso de siglas y abreviaturas, ya que otros podrían no conocer su significado. Si no pueden evitarse, proporcione su definición.
  • Respete la confidencialidad. Toda información personal compartida debe mantenerse en privado.
  • Respete los horarios de inicio y finalización.
  • Cuídese. Haga lo que considere necesario para mantenerse concentrado, comprometido y emocionalmente estable.
  • Comuníquese con el personal de PFCC a través del correo PFCC@stjude.org para indicarnos cómo podemos brindarle apoyo.