¿Por qué se realizó este estudio?
Cuando la leucemia o el linfoma regresa o es difícil de tratar, los pacientes necesitan una quimioterapia (quimio) diferente para llevar la enfermedad a remisión (sin señales o síntomas de enfermedad). Anteriormente, la combinación de tres medicamentos (ciclofosfamida, clofarabina y etopósido) utilizada para llegar a la remisión estaba asociada con los efectos secundarios no deseados. Los científicos pensaron que un nuevo medicamento llamado bendamustina podría ser una mejor opción que la ciclofosfamida en esta combinación.
El objetivo principal de este estudio era averiguar si bendamustina sería seguro al administrarse con clofarabina y etopósido. La bendamustina ya se había utilizado para tratar otras leucemias y linfomas. Este fármaco no había sido aprobado para usarse en niños y no se había administrado con los fármacos utilizados en este estudio.
Los demás objetivos de este estudio fueron los siguientes:
- Encontrar la dosis más alta de bendamustina que se puede administrar de manera segura junto con la clofarabina y el etopósido
- Conocer los efectos secundarios de la combinación de los medicamentos en estos niños
- Averiguar si este es un tratamiento eficaz
¿Cuándo se realizó este estudio?
El estudio abrió en agosto de 2013 y cerró en mayo de 2016.
¿En qué consistió el estudio?
- Los pacientes recibieron los tres medicamentos de quimioterapia por vena una vez al día durante cinco días.
- Se administró otro medicamento llamado dexametasona por vía oral tres veces al día durante cinco días.
- Los pacientes pudieron recibir un ciclo más de este tratamiento después de tres semanas si el médico consideró que un niño necesitaba más tratamiento.
¿Qué aprendimos a partir de este estudio?
Se trataron dieciséis pacientes y 10 de ellos alcanzaron la remisión de la leucemia. Descubrimos que la mejor dosis de bendamustina cuando se combina con clofarabina y etopósido es 30 mg/m2/día durante 5 días. Un efecto secundario común fue el recuento sanguíneo bajo. El estudio mostró que el tratamiento es seguro, eficaz y bien tolerado. Los niños con LLA-B tienen las mejores tasas de respuesta a esta terapia.
¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?
Se necesita más investigación para continuar mejorando los tratamientos con quimio para pacientes que recaen después de las terapias dirigidas e inmunoterapias y para aquellos que no califican para tales terapias.
¿Cómo afecta este estudio a mi hijo/a?
Todo sobreviviente de cáncer infantil debe recibir atención médica de seguimiento a largo plazo. A través de la Clínica Post-Terapia (ACT), su hijo/a recibirá información y guía para la atención médica después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude sobre los lineamientos específicos que aplican para su hijo/a.
Para obtener más información
Converse con el médico de St. Jude de su hijo/a sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.
Publicación generada a partir de este estudio:
Phase 1 Study of Bendamustine in Combination with Clofarabine, Etoposide, and Dexamethasone in Pediatric Patients with Relapsed or Refractory Hematologic Malignancies. Jeha S, Crews KR, Pei D, Peyton M, Panetta JC, Ribeiro RC, Zhao X, Campbell P, Metzger ML, Yang JJ, Cheng C, Pui CH, Bhojwani D. Cancer. Feb 17, 2021. Publicado en formato electrónico antes de su impresión.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33598942/