Saltar al contenido principal
Cerrado

DWSARC: Resonancia Magnética con Imágenes de Difusión en Sarcomas Infantiles

Acerca de este estudio

En este estudio se inscribirán participantes con rabdomiosarcoma (RMS), sarcoma de tejido blando no RMS, osteosarcoma y sarcoma de Ewing. Los médicos de este estudio desean evaluar si es posible reducir la exposición de los pacientes a los efectos dañinos de la radiación ionizante, reemplazando los estudios de imagen que utilizan radiación por la resonancia magnética de difusión de cuerpo entero (DW-MRI), la cual no utiliza radiación.

También comprobarán si la DWI-MRI puede determinar la eficacia del tratamiento de los sarcomas pediátricos. Ha habido algunos estudios en adultos con cáncer que han mostrado que la DWI-MRI brinda información útil sobre los tumores que responden a la terapia. Sin embargo, solo ha habido muy pocos estudios de DWI-MRI en niños con tumores en el cuerpo. Por lo tanto, la función de la DW-MRI en pacientes con sarcoma pediátrico aún no se conoce y aún es experimental.

Descripción general de elegibilidad

  • Este es un ensayo clínico no terapéutico que solo se abre para pacientes de St. Jude.
  • El participante está bajo el cuidado de un médico de St. Jude con un sarcoma óseo o de tejidos blandos recién diagnosticado, conocido o presunto, que será tratado según los protocolos específicos de la enfermedad y que no ha iniciado la terapia O el participante ya ha comenzado la terapia y se pueden realizar las imágenes de investigación necesarias dentro de los 2 a 5 días posteriores al inicio del tratamiento.
  • El participante se ha sometido o tiene programada una TEP-TC, gammagrafía ósea o TEP-TC y gammagrafía ósea en las dos (2) semanas siguientes de la resonancia magnética por difusión de todo el cuerpo y del tumor primario. 
  • El participante cumple los requisitos de selección de seguridad de MRI. 
  • El participante no ha sido sometido a resección de tumor primario antes de su llegada a St. Jude. 

Nota: Si el/la participante necesita sedación, él/ella no debe tener un proceso cardiopulmonar agudo, incluido, a modo de ejemplo, laringitis, vías respiratorias reactivas, neumonía, evidencia clínica o radiológica o derrame pericárdico u otra enfermedad cardiopulmonar.


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Resonancia Magnética con Imágenes de Difusión en Sarcomas Infantiles

Meta de estudio:

Evaluar la capacidad de la resonancia magnética (MRI, por sus siglas en inglés) por difusión de cuerpo entero (WB DWI, por sus siglas en inglés) de identificar correctamente a los pacientes con sarcoma pediátrico con y sin metástasis de tejido blando y hueso/médula ósea al momento del diagnóstico. 

Determinar la correlación entre los cambios en los valores máximos de captación estandarizada (SUVmax, por sus siglas en inglés) de la tomografía por emisión de positrones con fluorodesoxiglucosa 18-F (FDG PET, por sus siglas en inglés) en el sarcoma pediátrico primario y los valores promedio del coeficiente de difusión aparente (ADC, por sus siglas en inglés) de la DWI desde el inicio (antes del tratamiento) hasta justo antes del control local. 

Diagnóstico:

Tumores sólidos

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información