¿Por qué se realizó este estudio?
Los puertos y las líneas venosas centrales facilitan mucho el tratamiento contra el cáncer, pero aumentan las probabilidades de tener infecciones de la sangre. Una infección de la línea sucede cuando una bacteria u hongo se adhiere a la línea. Los niños con estas infecciones suelen tener que permanecer en el hospital y recibir antibióticos o antifúngicos para ayudar a eliminar la infección. Sin embargo, algunas veces no es posible eliminar la infección o la infección regresa después del tratamiento. Una vez que el niño tiene una infección en la línea, la probabilidad de tener otra es mucho mayor.
El objetivo era averiguar si podíamos mejorar la probabilidad de curar infecciones de la línea actuales y prevenir otras al usar un tratamiento llamado terapia de bloqueo con etanol o ELT. El etanol funciona para eliminar gérmenes que podrían causar una infección. El ELT involucra inyectar una solución de etanol y agua en la línea o puerto. Después de un período de pausa, se retira la solución.
¿Cuándo se realizó este estudio?
El estudio abrió en diciembre de 2011 y cerró en noviembre de 2016.
¿En qué consistió el estudio?
Los pacientes formaron parte del estudio durante unos nueve meses, incluidos cinco días en la parte de “tratamiento”, seis meses en la parte de “prevención” y hasta 90 días en la parte de “seguimiento”.
El tratamiento incluyó las siguientes medidas:
- Terapia de bloqueo con etanol o heparina salina cada día
- Un cultivo de sangre todos los días durante 5 días para buscar bacterias en la sangre
- Una prueba para medir el nivel de etanol en la sangre
La prevención incluyó lo siguiente:
- Para pacientes con líneas Hickman o Broviac: terapia de bloqueo tres veces a la semana
- Para pacientes con puertos: terapia de bloqueo solo cuando se accedió a los puertos
- Para todos los pacientes: análisis de sangre para monitorear los efectos secundarios cerca de una vez al mes
El seguimiento incluyó lo siguiente:
- Monitoreo durante 90 días para averiguar si se produjo alguna infección de línea después de que se detuvo la terapia con bloqueo
Se asignó aleatoriamente a los pacientes en este estudio para recibir ELT o una terapia con heparina salina. Fue un estudio con ocultamiento, es decir, ni los pacientes ni el personal que realiza el estudio sabían quién recibió qué terapia hasta que se acabó el estudio.
¿Qué aprendimos a partir de este estudio?
La terapia de bloqueo con etanol no evitó infecciones ni evitó que las infecciones regresaran. De hecho, el riesgo de falla del tratamiento fue el mismo en cada grupo. Si bien no hubo eventos adversos graves relacionados con los bloqueos, la terapia aumentó la cantidad de bloqueos en las líneas.
¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?
A pesar de que estos resultados fueron sorprendentes, el estudio respondió una pregunta de investigación importante que nos ayudará a tratar estas infecciones al reducir el uso de un tratamiento que no surte efecto. Los investigadores siguen explorando las mejores maneras de evitar las infecciones de línea central.
¿Cómo afecta este estudio a mi hijo/a?
Todo sobreviviente de cáncer infantil debe recibir atención médica de seguimiento a largo plazo. A través de la clínica St. Jude After Completion of Care, su hijo/a recibirá información y guía para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo/a.
Para obtener más información
Converse con el médico de St. Jude de su hijo/a sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.
Publicación generada a partir de este estudio:
Treatment and secondary prophylaxis with ethanol lock therapy for central line-associated bloodstream infection in paediatric cancer: a randomised, double-blind, controlled trial. Wolf J, Connell TG, Allison KJ, Tang L, Richardson J, Branum K, Borello E, Rubnitz JE, Gaur AH, Hakim H, Su Y, Federico SM, Mechinaud F, Hayden RT, Monagle P, Worth LJ, Curtis N, Flynn PM. Lancet Infect Dis. 2018 Aug;18(8):854-863.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29884572