¿Por qué se realizó este estudio?
Brentuximab vedotina (Bv) es un fármaco dirigido al linfoma de Hodgkin. En otros estudios, este fármaco resultó eficaz en pacientes a quienes el linfoma de Hodgkin les reapareció después del tratamiento. Pensamos que también podría funcionar bien contra la enfermedad de alto riesgo. En este estudio, utilizamos Bv en lugar de vincristina. La vincristina es un fármaco similar, pero no está dirigido al linfoma de Hodgkin. Al utilizar Bv, esperamos obtener mejores resultados y al mismo tiempo reducir los efectos secundarios del tratamiento.
Los objetivos principales de este estudio fueron los siguientes:
- Descubrir cuántos pacientes con cáncer entrarían en remisión (sin signos ni síntomas de linfoma de Hodgkin) y evitarían la radioterapia tras dos ciclos de quimioterapia (quimio) que combinan Bv con otros fármacos.
- Descubrir cuántos pacientes entrarían en remisión a largo plazo después de ser tratados en este estudio.
¿Cuándo se realizó este estudio?
El estudio abrió en agosto de 2013 y cerró en julio de 2018.
¿En qué consistió el estudio?
Todos los pacientes recibieron dos ciclos de quimioterapia con Bv, etopósido, prednisona y doxorrubicina. Luego, se realizaron pruebas e imágenes exploratorias para determinar si quedaba algún resto de cáncer. Después, todos los pacientes recibieron cuatro ciclos más de quimioterapia con ciclofosfamida, Bv, prednisona y dacarbazina.
Los pacientes cuyos análisis y pruebas de imagen no mostraron rastro de cáncer después de los dos primeros ciclos no recibieron radioterapia. Aquellos con signos de linfoma de Hodgkin recibieron radioterapia en las zonas donde aún quedaban restos de linfoma después de los seis ciclos de quimioterapia.
¿Qué aprendimos a partir de este estudio?
La supervivencia global a tres años en el ensayo fue del 99 %. De los 77 pacientes que participaron en el estudio, el 35 % no necesitaron radioterapia. Cuando fue necesaria la radioterapia, esta fue personalizada de forma precisa y las dosis se redujeron siempre que fue posible. Al eliminar la vincristina del tratamiento, los pacientes también reportaron una reducción de problemas en los nervios. En nuestro nuevo ensayo clínico, se espera que aún menos pacientes reciban radioterapia debido a cómo definimos ahora la remisión después de dos ciclos.
¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?
El Bv se está utilizando en otros ensayos a nivel nacional para el tratamiento de niños con linfoma de Hodgkin. Un seguimiento más prolongado mostrará si este tratamiento también reduce el riesgo de otros tipos de cáncer más adelante en la vida, ya que el tratamiento minimiza la exposición a la radiación.
En nuestro ensayo actual en St. Jude, estamos eliminando la prednisona de los ciclos de quimioterapia para los pacientes cuyo cáncer ha desaparecido después de dos ciclos. La prednisona provoca efectos secundarios como los siguientes:
- cambios de humor
- incremento en el apetito
- acné
- aumento de la presión arterial y del azúcar en sangre
- debilidad ósea, con posible muerte del tejido óseo
Evitar la prednisona en los últimos cuatro ciclos podría mejorar la calidad de vida y prevenir algunos efectos secundarios agudos y a largo plazo, mientras se mantiene la misma probabilidad de curación.
¿Cómo afecta este estudio a mi hijo/a?
Todo sobreviviente de cáncer infantil debe recibir atención médica de seguimiento a largo plazo. A través de la clínica St. Jude After Completion of Therapy, su hijo/a recibirá información y guía para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo/a.
Para obtener más información
Converse con el médico de St. Jude de su hijo/a sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.
Publicación generada a partir de este estudio:
Excellent Outcome for Pediatric Patients with High-Risk Hodgkin Lymphoma Treated with Brentuximab Vedotin and Risk-Adapted Residual Node Radiation. Metzger ML, Link MP, Billett AL, Flerlage J, Lucas JT Jr, Mandrell BN, Ehrhardt MJ, Bhakta N, Yock TI, Friedmann AM, de Alarcon P, Luna-Fineman S, Larsen E, Kaste SC, Shulkin B, Lu Z, Li C, Hiniker SM, Donaldson SS, Hudson MM, Krasin MJ. J Clin Oncol. 2021 Apr 7:JCO2003286. https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33826362/