Saltar al contenido principal
Cerrado
Resultados publicados

RADBEV - Ensayo de fase I de RAD001 (everólimus) y Avastin (bevacizumab) en niños con tumores sólidos recurrentes

¿Por qué se realizó este estudio?

La supervivencia de los niños con tumores sólidos ha mejorado, pero el pronóstico es desfavorable para aquellos cuya enfermedad ha reaparecido. En este estudio queríamos saber si un nuevo tratamiento contra el tumor que combina dos nuevos fármacos de quimioterapia sería seguro.

Buscábamos conocer los efectos secundarios que pueden producirse cuando se administran dos fármacos, everólimus y bevacizumab, a niños y adultos jóvenes con tumores recurrentes. También queríamos determinar las dosis más altas de estos fármacos que se pueden administrar conjuntamente sin causar efectos secundarios graves.

Los científicos del laboratorio han demostrado que el everólimus puede prevenir que las células se multipliquen. El fármaco también se ha utilizado para ayudar a prevenir el rechazo de órganos en los trasplantes. El bevacizumab es un medicamento de anticuerpos monoclonales que puede dirigirse contra las células cancerosas.

Ambos fármacos son útiles para el tratamiento del cáncer debido a su capacidad para prevenir la angiogénesis, que es la formación de nuevos vasos sanguíneos. La angiogénesis es normalmente una función vital del organismo, pero también estimula el crecimiento tumoral y ayuda a las células cancerosas a propagarse a otras partes del cuerpo.

En estudios anteriores independientes, los pacientes con cáncer pudieron tolerar los efectos secundarios del everólimus y el bevacizumab. En un estudio con pacientes adultos con tumores, la combinación de fármacos mejoró el tiempo durante el cual los pacientes permanecieron sin tumores.

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio abrió en julio de 2008 y cerró en septiembre de 2015.

¿En qué consistió el estudio?

Quince pacientes recibieron 28 ciclos de tratamiento con bevacizumab y everólimus. Los niños recibieron bevacizumab por vía intravenosa cada dos semanas y everólimus por vía oral todos los días.

¿Qué aprendimos de este estudio?

Se comprobó que el tratamiento era tolerable y condujo a la estabilización de la enfermedad en determinados pacientes que habían recibido tratamientos intensivos previos. Las dosis máximas tolerables de los fármacos combinados fueron similares a las utilizadas en adultos. Aunque ambos fármacos están diseñados para detener el crecimiento de nuevos vasos sanguíneos, ninguno de los pacientes presentó toxicidad significativa ni daños en los vasos sanguíneos. Aunque este estudio de seguridad no tenía por objeto evaluar la eficacia del tratamiento, la combinación de fármacos controló el crecimiento tumoral en 4 de los 15 pacientes.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

Este estudio no evaluó las anomalías genéticas relacionadas con los procesos de crecimiento celular que el everólimus y otros fármacos similares están diseñados para detener. Los estudios futuros deberían investigar estas características moleculares, lo que podría ayudar a identificar a los pacientes con más probabilidades de beneficiarse de terapias similares.

¿Cómo efecto tiene este estudio en mi hijo?

Todo sobreviviente de cáncer infantil debe recibir atención médica de seguimiento a largo plazo. A través de la clínica St. Jude After Completion of Care, su hijo recibirá información y guía para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicación generada a partir de este estudio:

A Phase 1 Trial of Everolimus and Bevacizumab in Children with Recurrent Solid Tumors. Santana VM, Sahr N, Tatevossian RG, Jia S, Campagne O, Sykes A, Stewart CF, Furman WL, McGregor LM. Cancer. 2020 abr 15;126(8):1749-1757.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31967673/


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

RADBEV- Ensayo de fase I de RAD001 (everólimus) y Avastin (bevacizumab) en niños con tumores sólidos recurrentes

Meta de estudio:

Para conocer los efectos secundarios que pueden producirse cuando se administran dos fármacos, everólimus y bevacizumab, a niños y adultos jóvenes con tumores recurrentes.

Diagnóstico:

Tumores sólidos

Categorías de ensayos clínicos:

Tumores sólidos Cáncer infantil

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información