Saltar al contenido principal
Cerrado
Resultados publicados

SBANK10: Conservación de esperma para adolescentes con un diagnóstico reciente de cáncer: Desarrollo de una herramienta de creación de perfil y derivación.

¿Por qué se realizó este estudio?

Las tasas de supervivencia de los pacientes pediátricos con cáncer han aumentado a más del 80 % desde la década de 1960. Pero las terapias que salvan vidas pueden provocar muchas afecciones médicas crónicas, incluida la infertilidad. Los resultados del estudio Childhood Cancer Survivor Study muestran que el 46 % de los varones supervivientes de cáncer infantil son estériles. Ya en la adolescencia, los pacientes con cáncer afirman que tener hijos es uno de sus tres principales objetivos de vida. Les preocupa que el tratamiento afecte esa posibilidad.

En este estudio los investigadores querían conocer qué factores eran importantes para los pacientes con cáncer y sus familias al tomar decisiones sobre la conservación de esperma para preservar la fertilidad.

Los objetivos principales de este estudio fueron los siguientes:

  • Averiguar qué factores predicen mejor por qué los adolescentes recién diagnosticados de cáncer deciden almacenar esperma o no.
  • Utilizar estos factores para desarrollar una herramienta que fomente la conservación de esperma entre estos pacientes.

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio abrió en julio de 2010 y cerró en junio de 2014.

¿En qué consistió el estudio?

El estudio consistió en encuestas separadas de 20 minutos para el paciente y sus padres o cuidadores.

Los pacientes:

  • Completaron las encuestas durante la primera semana después de comenzar el tratamiento contra el cáncer.
  • Respondieron a preguntas sobre su opinión general acerca de la conservación de esperma.
  • Respondieron a preguntas sobre las preocupaciones y beneficios de la conservación de esperma, así como su opinión sobre el riesgo de infertilidad.
  • Respondieron a preguntas sobre su desarrollo y disposición a participar en la conservación de esperma.

El padre o tutor completó una encuesta por separado.

¿Qué aprendimos a partir de este estudio?

La opinión de los padres sobre la conservación de esperma desempeña un papel importante entre los varones adolescentes a los que se les acaba de diagnosticar un cáncer. Cuando una madre/padre apoya que su hijo opte por la conservación de esperma, es más probable que el adolescente lo intente. El estudio también demostró el valor de una comunicación clara entre padres, pacientes y equipos de atención médica a la hora de discutir las opciones de preservación. Además, en futuros estudios se debería tener en cuenta las creencias de los padres sobre su capacidad para fomentar la conservación de esperma.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

Los científicos seguirán estudiando formas de mejorar las opciones de fertilidad y la calidad de vida relacionada con la salud para niños que reciben tratamiento contra el cáncer.

¿Cómo afecta este estudio a mi hijo?

Todo sobreviviente de cáncer infantil debe recibir atención médica de seguimiento a largo plazo. A través de la clínica de St. Jude After Completion of Care, su hijo recibirá información y guía para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicación generada a partir de este estudio:

Influencia de los padres en los intentos de conservación de esperma entre adolescentes varones recién diagnosticados con cáncer. Klosky JL, Flynn JS, Lehmann V, Russell KM, Wang F, Hardin RN, Eddinger JR, Zhang H, Schenck LA, Schover LR. Fértil Estéril. 2017 dic;108(6):1043-1049. doi: 10.1016/j.fertnstert.2017.08.039.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29202957


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Predictores de la conservación de esperma para adolescentes: Desarrollo de una herramienta de creación de perfil y derivación

Meta de estudio:

En este estudio los investigadores querían conocer qué factores eran importantes para los pacientes con cáncer y sus familias al tomar decisiones sobre la conservación de esperma para preservar la fertilidad.

Diagnóstico:

Cáncer pediátrico

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información