HIPAA son las siglas en inglés de la Ley de Portabilidad y Responsabilidad de Seguros de Salud de 1996. Es una ley federal en los Estados Unidos que ayuda a asegurarse de que los antecedentes médicos de un paciente permanezcan seguros y privados. Cubre todas las formas de información de salud.
La HIPAA limita quién puede ver y recibir esta información.
Información de salud protegida por HIPAA
La HIPAA protege la información de salud en todas las formas electrónicas, orales (hablados) o escritas. Esto se llama información de salud protegida (PHI, por sus siglas en inglés) e incluye lo siguiente:
- La información que los proveedores de atención médica de un paciente ponen en su historia clínica, como su edad, raza, sexo, salud física o mental, tratamiento y servicios.
- Conversaciones que tienen los proveedores acerca de la atención o el tratamiento de un paciente.
- Datos de un paciente en los sistemas informáticos de St. Jude.
- Información de facturación sobre un paciente.
Cómo se protege la información de salud
St. Jude toma medidas para proteger la información de salud de un paciente. Estas acciones incluyen las siguientes:
- Almacenar la información en papel en armarios cerrados y en salas con puertas cerradas.
- Almacenar y transmitir la información de salud electrónica de manera segura
- Fijar límites sobre quién puede ver la información de un paciente.
- Limitar la información que los empleados pueden ver sobre los pacientes a solo lo que necesitan los empleados saber para realizar sus trabajos.
- Entrenar al personal sobre cómo proteger la información del paciente.
- Hablar de la información de salud solo en ámbitos privados.
Quién puede ver la información de salud
La información del paciente no puede usarse ni compartirse sin el permiso por escrito del paciente o el tutor legal a menos que la ley lo permita. El paciente puede otorgar permiso escrito sobre a quién se puede involucrar en su caso y ver sus registros. Por ejemplo, sin permiso escrito, los proveedores de atención médica suelen no poder compartir la información del paciente con:
- Un empleador.
- El personal de St. Jude que no esté involucrado en la atención del paciente.
La HIPAA permite que se use y comparta la información del paciente sin permiso escrito para:
- Establecer el tratamiento y la atención.
- Pagar a los médicos y hospitales por la asistencia médica.
- Utilizar en las operaciones comerciales internas de St. Jude.
- Con la familia, los parientes, amigos del paciente o demás personas que usted nombre y que estén relacionadas con la atención médica de su hijo o con las facturas de la misma, a menos que usted diga que no
Derechos del paciente según la HIPAA
Los pacientes y sus tutores legales tienen los siguientes derechos:
- Ver y obtener una copia del historial médico del paciente, excepto en algunos casos.
- Hacer correcciones en la información de salud del paciente.
- Pedir que no se divulguen los datos del paciente, salvo en algunos casos.
- Obtener un Aviso de Prácticas de Privacidad que indique cómo se puede utilizar y compartir la información de salud de un paciente.
- Decidir si permite que la información sanitaria del paciente se utilice o comparta para algunos fines, como la recaudación de fondos.
- Obtener un informe llamado “Contabilidad” que indique al paciente o un tutor cuándo y por qué se compartió la información de salud.
- Obtener información privada de otra manera o en otro lugar, en lugar de en un domicilio.
Si un paciente o un tutor legal considera que se están negando los derechos del paciente o que su información de salud no está siendo protegida, puede presentar una queja. Para presentar una queja, siga una de las siguientes opciones:
- Contacte al funcionario de privacidad de St. Jude al (901) 595-6141
- Llame a la línea directa y confidencial de EthicsPoint al 1-800-433-1847.
- Correo electrónico hipaaprivacy@stjude.org
- Contacte al Departamento de Salud y Servicios Humanos de EE. UU., Oficina de Derechos civiles en:
Office for Civil Rights
U.S. Department of Health and Human Services
Atlanta Federal Center
Suite 16T70
61 Forsyth St., S.W.
Atlanta, GA 30303-8909
(404) 562-7886 (teléfono)
(404) 562-7881 (fax)
(404) 331-2867 (TDD)
www.hhs.gov/ocr/hipaa
Cómo mantener privada la información de salud
Para proteger la información de salud, visite el Registro para pacientes, ubicado en el primer piso del Centro de Atención al Paciente cerca del vestíbulo principal. Solicite un formulario de restricción de privacidad, luego:
- Complete el formulario.
- Indique quién puede acceder a la información de salud de un paciente y quién no debe recibir esa información.
- Firme el formulario y entréguelo.
La información de un paciente puede divulgarse, incluso si él o su tutor se niegan en estos casos:
- En caso de emergencia St. Jude puede compartir la información de salud de un paciente con sus familiares u otras personas en una emergencia.
- Si la ley lo exige o si la HIPAA lo permite.
- Si se requiere legalmente que St. Jude comparta la información de salud de un paciente con un padre. Es posible que St. Jude tenga que compartir la información con un padre incluso si:
- Ese padre no tiene la custodia del niño.
- El paciente o el cuidador primario no quiere que se comparta la información.
Si cree que compartir esta información podría poner a su hijo en peligro, por favor, dígaselo a un miembro del personal clínico de St. Jude.