Saltar al contenido principal
Cerrado
Resultados publicados

LVXSCID-ND: Terapia génica lentiviral combinada con dosis baja de busulfán en recién nacidos con SCID-X1

¿Por qué se realizó este estudio?

La inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma x (X-SCID) es un trastorno hereditario (que se transmite de padres a hijos). El X-SCID es causado por un cambio (mutación) en un gen que interviene en el sistema inmunológico. Los niños con X-SCID tienen problemas para combatir las infecciones.

Los tratamientos anteriores utilizaban trasplantes de médula ósea de donantes compatibles (hermanos o hermanas). Sin embargo, el 80 % de los pacientes no tienen un donante perfectamente compatible. Este estudio está diseñado para ayudar a los bebés con X-SCID que carecen de donantes compatibles.

El estudio evaluó un tratamiento llamado transferencia génica lentiviral. Esto implicaba extraer células madre de la médula ósea del niño y transferir una copia normal (corregida) del gen a estas células en el laboratorio. Luego, el niño recibía una dosis baja de un fármaco de quimioterapia (quimio) llamado busulfán, para hacer espacio en la médula ósea, antes de que se le devolvieran las células madre con la copia del gen corregida.

Los objetivos principales de este estudio fueron averiguar las posibilidades de que:

  • la transferencia génica lentiviral sea segura
  • se pueda realizar mediante los métodos desarrollados por St. Jude
  • pueda proporcionar un sistema inmunológico normal al paciente
  • el tratamiento tenga efectos a largo plazo
  • sea seguro y eficaz utilizar busulfán como parte de la terapia

¿Cuándo se realizó este estudio? 

El estudio abrió en agosto de 2016 y está programado para cerrarse en mayo de 2022.

¿En qué consistió el estudio?

  • Se realizaron pruebas para determinar si este estudio era una buena opción para los niños.
  • Los médicos extrajeron células de la médula ósea de un niño. Estas células contenían el gen mutado.
  • Se insertó una versión corregida del gen en las células extraídas.
  • El niño recibió busulfán para hacer espacio para las nuevas células.
  • Las células con el gen insertado se reinyectaron en la vena del niño.
  • El equipo de atención médica observó al niño de cerca hasta que se recuperó su sistema inmunológico.
  • Se inició un seguimiento de diez años después de que el niño saliera del hospital.

¿Qué aprendimos a partir de este estudio?

Los primeros ocho bebés de este estudio están produciendo células inmunitarias funcionales por primera vez.

Los primeros resultados muestran que las dosis bajas de busulfán aumentan el injerto de células madre con el gen corregido en la médula ósea sin causar los efectos secundarios que se observan con las dosis estándar.

Los ocho pacientes que tenían infecciones antes de la terapia génica se han recuperado. Se están desarrollando y creciendo con normalidad. Ninguno ha desarrollado una infección potencialmente mortal desde que recibió la terapia génica. Ningún paciente ha desarrollado leucemia, un efecto secundario observado en un estudio previo de terapia génica realizado en otro lugar para la SCID-X.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

Este estudio seguirá incorporando a recién nacidos, para que podamos aprender más sobre la terapia génica lentiviral y el uso de dosis bajas de busulfán.

¿Qué implicaciones tiene este estudio para mi hijo?

Todo superviviente de la terapia génica para X-SCID debe recibir atención de seguimiento de largo plazo. Su hijo recibirá información y guía para la atención. Converse con su médico sobre pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de su hijo sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicación generada a partir de este estudio:

Terapia génica lentiviral combinada con dosis baja de busulfán en recién nacidos con SCID-X1 E. Mamcarz, S. Zhou, T. Lockey, H. Abdelsamed, S.J. Cross, G. Kang, Z. Ma, J. Condori, J. Dowdy, B. Triplett, C. Li, G. Maron, J.C. Aldave Becerra, J.A. Church, E. Dokmeci, J.T. Love, A.C. da Matta Ain, H. van der Watt, X. Tang, W. Janssen, B.Y. Ryu, S.S. De Ravin, M.J. Weiss, B. Youngblood, J.R. Long‑Boyle, S. Gottschalk, M.M. Meagher, H.L. Malech, J.M. Puck, M.J. Cowan, B.P. Sorrentino. N Engl J Med. 2019 abr 18; 380(16): 1525–1534.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30995372


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Estudio piloto de viabilidad de la transferencia génica para la inmunodeficiencia combinada grave ligada al cromosoma X (SCID-X1) en bebés recién diagnosticados mediante un vector lentiviral autoinactivable para transducir células madre hematopoyéticas CD34 + autólogas

Meta de estudio:

El objetivo principal del LVXSCID-ND es averiguar si una nueva terapia génica, denominada transferencia génica lentiviral, puede utilizarse para tratar a niños con SCID-X1. Los investigadores de St. Jude quieren saber si esta terapia es segura, si puede realizarse según los métodos desarrollados en St. Jude y si la transferencia génica ayudará a que su hijo desarrolle un sistema inmunológico normal.

Edad:

De recién nacido a 2 años de edad

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información