Sobre este estudio
El rabdomiosarcoma (RMS) es un tipo de tumor cancerígeno que se encuentra en el tejido suave, como en los músculos. El tratamiento estándar para el rabdomiosarcoma recién diagnosticado es la quimioterapia, la cirugía y la radioterapia (el uso de rayos X en dosis altas para destruir las células cancerosas).
El pronóstico de un paciente puede variar, según qué tipos de cambios (mutaciones) tenga en el ADN de sus células cancerosas. A partir de estas mutaciones encontradas en pacientes con rabdomiosarcoma, hemos identificado 3 grupos de pacientes. Estos grupos se basan en el riesgo de que regrese el cáncer después del tratamiento:
- Riesgo bajo.
- Riesgo intermedio.
- Riesgo alto.
Propósito de este ensayo clínico
Esperamos encontrar el tratamiento más eficaz para cada grupo de riesgo de pacientes con rabdomiosarcoma. El tratamiento que recibirán se basa en el riesgo de que su cáncer reaparezca. Los grupos de riesgo incluyen los siguientes:
- Rabdomiosarcoma de riesgo bajo: estos pacientes recibirán el tratamiento estándar (vincristina, dactinomicina y ciclofosfamida, conocido como “VAC”), junto con cirugía y radioterapia.
- Rabdomiosarcoma de riesgo intermedio: averiguar si añadir un fármaco llamado irinotecán liposomal (también llamado Onivyde), junto con el tratamiento estándar de quimioterapia (VAC)/radioterapia/cirugía, será más eficaz que el tratamiento estándar solo. También queremos encontrar la mejor dosis de radiación para administrársela a los pacientes que tienen tumores grandes.
- Rabdomiosarcoma de riesgo alto: averiguar si alternar la quimioterapia estándar (VAC) con la quimioterapia VLIT (vincristina/irinotecán liposomal/temozolomida), junto con cirugía y radioterapia, será más eficaz. También queremos encontrar la mejor dosis de radiación para administrársela a estos pacientes que tienen tumores grandes.
Descripción general de los requisitos necesarios
Para formar parte de este estudio, usted deberá cumplir estos criterios:
- Haber sido recientemente diagnosticado con rabdomiosarcoma (RMS).
- Tener enfermedad con riesgo bajo, riesgo intermedio o riesgo alto, según se define en el protocolo de la investigación.
- Tener hasta 21 años de edad.
- No haber recibido previamente radioterapia o quimioterapia.
- No tener una infección activa.