Saltar al contenido principal
Cerrado

RT3CR: Terapia con protones para el craneofaringioma pediátrico

Sobre este estudio

El craneofaringioma es un tumor cerebral poco frecuente que afecta con mayor frecuencia a los niños. En general, crece en una zona importante del cerebro y puede dañar sus partes vitales. Las consecuencias pueden ser dolor de cabeza intenso, pérdida de la visión o alteraciones del movimiento, la coordinación corporal y la sensibilidad. También puede retrasar el crecimiento y el desarrollo del niño, y afectar el equilibrio de agua y sales en el organismo.

El tratamiento estándar para este tipo de tumor cerebral pediátrico puede incluir cirugía radical o cirugía limitada con radioterapia. La cirugía radical ocurre cuando los médicos extirpan con éxito el tumor y no se necesita ningún tratamiento adicional. Si la cirugía radical no tiene éxito, se requiere radioterapia.

Los pacientes que no son elegibles para una cirugía radical pueden ser tratados con una cirugía limitada. La cirugía limitada extirpa o trata parcialmente el tumor para diagnosticar la enfermedad o reducir los síntomas. Luego de una cirugía limitada, el paciente recibe radioterapia.

La cirugía y la radioterapia tienen riesgos similares. La mayoría de los efectos secundarios de la cirugía ocurren durante o inmediatamente después de la misma. La mayoría de los efectos secundarios de la radioterapia ocurren con el tiempo y pueden afectar el pensamiento, la memoria, el comportamiento, el crecimiento, el sueño y otras funciones corporales.

La terapia con protones es un nuevo tipo de radioterapia que ataca los tumores cerebrales pediátricos con altas dosis de radiación. Los tejidos sanos circundantes reciben mucha menos radiación de la terapia con protones que con la radioterapia estándar. Esta precisión en la administración puede reducir los efectos secundarios. La terapia con protones ha sido aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) de los Estados Unidos para el tratamiento de tumores cerebrales pediátricos.

Descripción general de los requisitos necesarios

  • Tener 21 años o menos.
  • Tener un diagnóstico de craneofaringioma.

La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Ensayo de fase II de terapia de protones de intensidad modulada para craneofaringiomas con resección incompleta y observación de craneofaringiomas tras resección radical

Meta de estudio:

El objetivo principal de este estudio es determinar si la terapia de protones trata eficazmente a los pacientes con tumores cerebrales de craneofaringioma y reduce los efectos secundarios en comparación con las formas tradicionales de radioterapia.

Diagnóstico:

Craneofaringioma

Edad:

Tener 21 años o menos.

Categorías de ensayos clínicos:

Cáncer infantil Craneofaringioma Tumores cerebrales

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información