Saltar al contenido principal
Resultados publicados

SJMB03: Tratamiento de pacientes con meduloblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial o tumor teratoide rabdoide atípico recientemente diagnosticado

¿Por qué se realizó este estudio?

El SJMB03 estudió 2 maneras de administrar radioterapia, junto con quimioterapia y trasplante de células madre. Queríamos averiguar qué tan bien funcionan estos tratamientos en pacientes con estos cánceres recientemente diagnosticados:

  • Meduloblastoma.
  • Tumor neuroectodérmico primitivo.
  • Tumor teratoide rabdoide atípico.

La administración de radioterapia junto con quimioterapia puede destruir más células tumorales. Estos tratamientos destruyen las células que forman la sangre, y el trasplante autólogo de células madre puede reemplazar estas células. Aún no sabemos qué combinación de tratamientos funciona mejor para estos tumores cerebrales.

Este estudio nos ayudó a aprender más sobre la biología de estos tumores y los efectos secundarios del tratamiento. Usaremos esta información para desarrollar tratamientos nuevos y mejores.

También queríamos responder las siguientes preguntas:

  • ¿Puede un nuevo programa educativo informático ayudar a prevenir la pérdida de habilidades de lectura, lenguaje y aprendizaje en los pacientes?
  • ¿Pueden los cambios cerebrales, detectados por MRI (Resonancia Magnética), identificar a quienes podrían desarrollar problemas de aprendizaje y funcionamiento?
  • ¿Una dosis más baja de radiación en el cerebro seguirá tratando el tumor?
  • ¿Cuáles son los efectos secundarios del tratamiento?
  • ¿Pueden las imágenes de RM ayudarnos a aprender más sobre cómo diagnosticar, tratar y monitorear estas enfermedades?
  • ¿Cómo el cuerpo descompone y elimina ciertos fármacos?
  • ¿Qué podemos aprender sobre este tratamiento al estudiar el líquido cefalorraquídeo de los pacientes?

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio abrió en agosto de 2003 y cerró en marzo de 2013.

¿En qué consistió el estudio?

  • Tratamientos de radiación en el cerebro y la columna vertebral.
  • Recolección de células madre sanguíneas para su uso posterior con quimioterapia.
  • Tratamiento con trasplante de células madre y quimioterapia de alta dosis (cisplatino, vincristina y ciclofosfamida).
  • Educación

¿Qué aprendimos a partir de este estudio?

  • Pérdida de la audición: Aprendimos más sobre el riesgo de pérdida de la audición en los niños que reciben cisplatino. Pensamos que las diferencias en sus genes (ADN) podrían afectar el riesgo de pérdida de la audición. Este estudio y otro anterior analizaron el ADN de los pacientes para buscar cambios genéticos. Buscamos más de 1.7 millones de diferencias comunes transmitidas de padres a hijos. Encontramos cambios en el gen ACYP2 que se relacionaban con un riesgo más de cuatro veces mayor de pérdida de la audición. Estos hallazgos pueden ayudar a los médicos a identificar a los pacientes con riesgo de pérdida de la audición cuando se tratan con cisplatino.
  • Grupos moleculares: Los tumores meduloblastomas se dividen en cuatro grupos según sus características específicas (moleculares). Estos grupos son los siguientes:
    • WNT
    • SHH
    • Grupo 3
    • Grupo 4

Este estudio nos enseñó más sobre la respuesta de cada grupo al tratamiento. El riesgo de recaída del cáncer fue bajo en los pacientes tratados del grupo WNT y en algunos pacientes tratados de los grupos SHH y 3/4. También aprendimos que algunos pacientes de los grupos SHH y 3/4 son de alto riesgo.

Patrones de recaída. Aproximadamente 1 de cada 3 niños con meduloblastoma tendrá una recaída del cáncer. La tasa de recaída depende de su edad y del tipo de terapia. Estudiamos la recaída utilizando información de este ensayo clínico y otras muestras. Descubrimos que el 10 % de los tumores meduloblastomas eran una neoplasia maligna secundaria derivada de la diseminación del cáncer. También descubrimos que algunos tumores cambian entre el grupo 3 y el grupo 4.

Memoria y velocidad de procesamiento. Los niños con meduloblastoma corren el riesgo de tener problemas de aprendizaje y memoria debido a su enfermedad y tratamiento. Queríamos averiguar cómo la radioterapia en diferentes áreas del cerebro afecta la memoria y la velocidad de procesamiento de los pacientes. Descubrimos que las dosis más altas de radiación en esas áreas están relacionadas con un mal desempeño en las pruebas de memoria y velocidad de procesamiento.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

  • Pérdida de la audición: Solo 1 de cada 8 pacientes con pérdida de la audición relacionada con el cisplatino presentaba la variante del gen ACYP2. Esto indica que podría haber otros genes implicados en la pérdida de la audición. Más investigaciones nos ayudarán a comprender cómo las variaciones del ACYP2 afectan a la pérdida de la audición tras el tratamiento con cisplatino.
  • Grupos moleculares: Este estudio nos ayudó a comprender mejor el riesgo y cuándo reducir o aumentar la terapia. Estos hallazgos nos ayudaran a diseñar mejor los ensayos clínicos para estos tumores.
  • Patrones de recaída: Los hallazgos muestran el valor de añadir análisis molecular al diagnosticar y tratar el meduloblastoma.
  • Memoria y velocidad de procesamiento: La información obtenida de este estudio ayudará a los médicos a planificar mejor la radioterapia. Esperamos reducir los problemas de aprendizaje y memoria mientras logramos las mejores tasas de cura posibles.

¿Cómo afecta este estudio a mi hijo?

Todos los sobrevivientes de cáncer infantil deben recibir atención de seguimiento a largo plazo. En la clínica St. Jude After Completion of Therapy, brindaremos a su hijo información y orientación para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude acerca de pautas específicas para su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de St. Jude de su hijo acerca de las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicaciones generadas a partir de este estudio:

Common variants in ACYP2 influence susceptibility to cisplatin-induced hearing loss. Xu H, Robinson GW, Huang J, Lim JY, Zhang H, Bass JK, Broniscer A, Chintagumpala M, Bartels U, Gururangan S, Hassall T, Fisher M, Cohn R, Yamashita T, Teitz T, Zuo J, Onar-Thomas A, Gajjar A, Stewart CF, Yang JJ.. Nat Genet 2015;47:263-6.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/25665007

Clinical Outcomes and Patient-Matched Molecular Composition of Relapsed Medulloblastoma. Kumar R, Smith KS, Deng M, Terhune C, Robinson GW, Orr BA, Liu APY, Lin T, Billups CA, Chintagumpala M, Bowers DC, Hassall TE, Hansford JR, Khuong-Quang DA, Crawford JR, Bendel AE, Gururangan S, Schroeder K, Bouffet E, Bartels U, Fisher MJ, Cohn R, Partap S, Kellie SJ, McCowage G, Paulino AC, Rutkowski S, Fleischhack G, Dhall G, Klesse LJ, Leary S, Nazarian J, Kool M, Wesseling P, Ryzhova M, Zheludkova O, Golanov AV, McLendon RE, Packer RJ, Dunham C, Hukin J, Fouladi M, Faria CC, Pimentel J, Walter AW, Jabado N, Cho YJ, Perreault S, Croul SE, Zapotocky M, Hawkins C, Tabori U, Taylor MD, Pfister SM, Klimo P Jr, Boop FA, Ellison DW, Merchant TE, Onar-Thomas A, Korshunov A, Jones DTW, Gajjar A, Ramaswamy V, Northcott PA. J Clin Oncol. 2021 mar 1;39(7):807-821.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33502920/

Outcomes by Clinical and Molecular Features in Children With Medulloblastoma Treated With Risk-Adapted Therapy: Results of an International Phase III Trial (SJMB03). Gajjar A, Robinson GW, Smith KS, Lin T, Merchant TE, Chintagumpala M, Mahajan A, Su J, Bouffet E, Bartels U, Schechter T, Hassall T, Robertson T, Nicholls W, Gururangan S, Schroeder K, Sullivan M, Wheeler G, Hansford JR, Kellie SJ, McCowage G, Cohn R, Fisher MJ, Krasin MJ, Stewart CF, Broniscer A, Buchhalter I, Tatevossian RG, Orr BA, Neale G, Klimo P Jr, Boop F, Srinivasan A, Pfister SM, Gilbertson RJ, Onar-Thomas A, Ellison DW, Northcott PA. J Clin Oncol. 2021 mar 1;39(7):822-835.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33405951/

Association Between Brain Substructure Dose and Cognitive Outcomes in Children with Medulloblastoma Treated on SJMB03: A Step Toward Substructure-Informed Planning. Acharya S, Guo Y, Patni T, Li Y, Wang C, Gargone M, Ashford JM, Wilson L, Faught A, Reddick WE, Patay Z, Gajjar A, Conklin HM, Merchant TE. J Clin Oncol. 2022 Jan 1;40(1):83-95.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34714708/


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Tratamiento de pacientes con meduloblastoma, tumor neuroectodérmico primitivo supratentorial o tumor teratoide rabdoide atípico recientemente diagnosticado (SJMB03)

Meta de estudio:

Estudiar 2 maneras de administrar radioterapia, junto con quimioterapia y trasplante de células madre.

Diagnóstico:

Meduloblastoma, tumor teratoide rabdoide atípico

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información