Saltar al contenido principal
Cerrado
Resultados publicados

SJYC07: Terapia adaptada al riesgo para niños pequeños con tumores cerebrales y del sistema nervioso central recientemente diagnosticados

¿Por qué se realizó este estudio?

SJYC07 usó un nuevo tratamiento para tumores cerebrales en niños de menos de 5 años. Los médicos usaron una nueva combinación de fármacos de quimioterapia estándar. Algunos niños también recibieron radioterapia.

Los niños con tumores cerebrales y del sistema nervioso central suelen recibir radioterapia. Los niños muy pequeños que reciben este tratamiento pueden tener problemas duraderos en su capacidad de pensar, aprender y crecer. En este estudio, retrasamos o evitamos el uso de la radioterapia siempre que fue posible.

La quimioterapia se utiliza para intentar reducir el tamaño de los tumores en niños pequeños. Este tratamiento le da al cerebro más tiempo para desarrollarse antes de recibir radiación. La quimioterapia puede incluso evitar la necesidad de radiación.

Los objetivos principales de este estudio fueron los siguientes:

  • Estudiar la eficacia de este tratamiento en los tumores cerebrales en niños pequeños.
  • Identificar mejor los grupos de tipos de tumores.
  • Ayudar a predecir qué pacientes podrían responder al tratamiento y cuáles pueden tener un mayor riesgo de recaída (reaparición del tumor).
  • Obtener más información sobre la composición genética (genes o ADN) de los tumores cerebrales en niños pequeños.

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio abrió en noviembre de 2007 y cerró en abril de 2017.

¿En qué consistió el estudio?

Los médicos trataron a los pacientes en base a su grupo de riesgo. Hubo 3 grupos:

  • Riesgo bajo.
  • Riesgo intermedio.
  • Riesgo alto.

1. Los cirujanos extirparon la mayor cantidad posible del tumor.

2. Todos los pacientes recibieron 4 rondas de quimioterapia con estos fármacos:

  • Metotrexato
  • Vincristina
  • Cisplatino
  • Ciclofosfamida

Los pacientes con enfermedad de alto riesgo también recibieron vinblastina.

3. Los médicos asignaron la terapia en base a los grupos de riesgo:

  • Los pacientes de bajo riesgo recibieron 2 ciclos de 4 semanas de ciclofosfamida, etopósido y carboplatino.
  • Los pacientes de riesgo intermedio recibieron radioterapia focal en el área del tumor.
  • Los pacientes de alto riesgo recibieron topotecán y ciclofosfamida.

4. Finalmente, todos los pacientes recibieron ciclofosfamida, topotecán y erlotinib.

¿Qué aprendimos a partir de este estudio?

  • Uno de cada 3 niños en este estudio estaba vivo 5 años después sin signos de un tumor.
  • Las tasas de supervivencia para los niños fueron:
    • Riesgo bajo, 55 %.
    • Riesgo intermedio, 24.6 %.
    • Riesgo alto, 16.7 %.
  • Este enfoque del tratamiento basado en el riesgo no mejoró la supervivencia sin complicaciones en todos los niños pequeños con meduloblastoma.
  • Es importante estudiar la composición genética de estos tumores.
  • Algunos pacientes con tumores del subgrupo sonic hedgehog (SHH, por sus siglas en inglés) presentaban características especiales conocidas como patrones de metilación. Su supervivencia mejoró en un 51 % frente a los que no presentaban esa característica especial.
  • Se encontraron dos nuevos subtipos en el subgrupo SHH: iSHH-I e iSHH-II. Los niños con iSHH-II tuvieron mejores tasas de supervivencia sin complicaciones que los que tenían iSHH-I. Este resultado se produjo sin radiación, quimioterapia intraventricular ni quimioterapia de altas dosis.
  • Los niños pequeños con tumores cerebrales pueden tener dificultades cognitivas, lo que puede afectar su calidad de vida. Esto suele manifestarse como problemas para concentrarse, para procesar información rápidamente o para utilizar estrategias de resolución de problemas de alto nivel. Estos problemas se deben en parte a la ubicación del tumor y a la cirugía. El riesgo de estos problemas fue mayor en los siguientes casos:
    • Menor edad al momento del tratamiento
    • Menor acceso a recursos financieros, educativos, sociales o de atención médica (menor nivel socioeconómico).
    • Niños con una afección conocida como hidrocefalia (acumulación de líquido en el cerebro).
  • Los niños con tumores del SNC (cerebro y médula espinal) que recibieron quimioterapia con o sin terapia de protones/fotones en la primera infancia desarrollaron habilidades académicas más lentamente que sus compañeros. Los años de educación del cuidador y el tipo de trabajo que desempeña (estatus socioeconómico) también influyeron en la preparación académica del niño para desenvolverse en la escuela. Los niños con pérdida auditiva relacionada con el tratamiento tienen un mayor riesgo de sufrir problemas cognitivos. Como grupo, los sobrevivientes que recibieron tratamiento del SNC no sabían leer tan bien como otros niños de su edad. Los que tienen un estatus socioeconómico más bajo pueden tener más problemas para obtener los recursos que necesitan. El desarrollo más lento de las habilidades académicas puede afectar al rendimiento de los sobrevivientes en el futuro. 

Los resultados de este estudio ayudarán a los médicos a planificar el tratamiento. También nos ayudarán a encontrar nuevas formas de reducir el riesgo de problemas cognitivos a largo plazo. Los sobrevivientes de cáncer infantil que recibieron tratamiento del SNC deben recibir un seguimiento periódico de sus habilidades cognitivas o de pensamiento y de su audición, con el fin de identificar problemas de forma temprana y obtener ayuda para mejorar su rendimiento cognitivo y académico.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

Al estudiar los genes (ADN) de los tumores, podemos comprenderlos mejor. Utilizaremos los resultados del SJYC07 para planificar ensayos clínicos futuros. Esta información nos ayudará a encontrar nuevas formas de agrupar estos tumores y a planificar nuevos estudios basados en el riesgo. También desarrollaremos nuevas formas de reducir el riesgo de problemas cognitivos en los sobrevivientes.

¿Cómo afecta este estudio a mi hijo?

Todos los sobrevivientes de cáncer infantil deben recibir atención de seguimiento a largo plazo. En la clínica St. Jude After Completion of Therapy, brindaremos a su hijo información y orientación para la atención después del tratamiento. Converse con su médico de St. Jude acerca de pautas específicas para su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de St. Jude de su hijo acerca de las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicaciones generadas a partir de este estudio:

Risk-adapted therapy for young children with medulloblastoma (SJYC07): therapeutic and molecular outcomes from a multicentre, phase 2 trial. Robinson GW, Rudneva VA, Buchhalter I, Billups CA, Waszak SM, Smith KS, Bowers DC, Bendel A, Fisher PG, Partap S, Crawford JR, Hassall T, Indelicato DJ, Boop F, Klimo P, Sabin ND, Patay Z, Merchant TE, Stewart CF, Orr BA, Korbel JO, Jones DTW, Sharma T, Lichter P, Kool M, Korshunov A, Pfister SM, Gilbertson RJ, Sanders RP, Onar-Thomas A, Ellison DW, Gajjar A, Northcott PA. Lancet Oncol. 2018 jun;19(6):768-784. doi: 10.1016/S1470-2045(18)30204-3. Epub 16 de mayo de 2018.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/29778738

Clinical Outcomes and Patient-Matched Molecular Composition of Relapsed Medulloblastoma. Kumar R, Smith KS, Deng M, Terhune C, Robinson GW, Orr BA, Liu APY, Lin T, Billups CA, Chintagumpala M, Bowers DC, Hassall TE, Hansford JR, Khuong-Quang DA, Crawford JR, Bendel AE, Gururangan S, Schroeder K, Bouffet E, Bartels U, Fisher MJ, Cohn R, Partap S, Kellie SJ, McCowage G, Paulino AC, Rutkowski S, Fleischhack G, Dhall G, Klesse LJ, Leary S, Nazarian J, Kool M, Wesseling P, Ryzhova M, Zheludkova O, Golanov AV, McLendon RE, Packer RJ, Dunham C, Hukin J, Fouladi M, Faria CC, Pimentel J, Walter AW, Jabado N, Cho YJ, Perreault S, Croul SE, Zapotocky M, Hawkins C, Tabori U, Taylor MD, Pfister SM, Klimo P Jr, Boop FA, Ellison DW, Merchant TE, Onar-Thomas A, Korshunov A, Jones DTW, Gajjar A, Ramaswamy V, Northcott PA. J Clin Oncol. 2021 mar 1;39(7):807-821. Epub 27 de enero de 2021.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33502920/

Predictors of Cognitive Performance Among Infants Treated for Brain Tumors: Findings From a Multisite, Prospective, Longitudinal Trial. Ali JS, Ashford JM, Swain MA, Harder LL, Carlson-Green BL, Miller JM, Wallace J, Kaner RJ, Billups CA, Onar-Thomas A, Merchant TE, Gajjar A, Conklin HM. J Clin Oncol. 2021 Jul 20;39(21):2350-2358. Epub 4 de mayo de 2021.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/33945291/

Academic Readiness among Young Children Treated for Brain Tumors: A Multisite, Prospective, Longitudinal Trial. Somekh MR, Ashford JM, Swain MA, Harder LL, Carlson-Green BL, Wallace J, Kaner RJ, Billups CA, Onar-Thomas A, Ali JS, Harman JL, Merchant TE, Gajjar A, Conklin HM. J Natl Cancer Inst. 2024 Aug 20:djae194. Epub previa a la impresión.
https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/39163487/


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Terapia Adaptada al Riesgo para Niños Pequeños con Tumores Cerebrales Embrionales, Carcinoma de Plexo Coroideo, Glioma de Alto Grado o Ependimoma

Meta de estudio:

Estudiar la eficacia del tratamiento en tumores cerebrales en niños pequeños; identificar mejor los grupos de tipos de tumores; ayudar a predecir qué pacientes pueden responder al tratamiento y cuáles pueden tener un mayor riesgo de recaída; obtener más información sobre la composición genética (genes o ADN) de los tumores cerebrales en niños pequeños.

Diagnóstico:

Meduloblastoma.

Categorías de ensayos clínicos:

Cáncer infantil Tumores cerebrales Meduloblastoma

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información