Saltar al contenido principal
Cerrado
Resultados publicados

MRIRON: Resumen de un Estudio Piloto de Evaluación No Invasiva de Hierro Hepático y Miocárdico Mediante Imágenes por Resonancia Magnética (MRI) T2* en Pacientes con Sobrecarga de Hierro.

¿Por qué se realizó este estudio?

La sobrecarga de hierro es la acumulación de hierro en el cuerpo como resultado de muchas transfusiones de sangre. Si el hierro se acumula en órganos importantes como el corazón o el hígado, es posible que esos órganos no funcionen bien. Se debe medir el hierro en el cuerpo para determinar si es el momento de comenzar un tratamiento para deshacerse del hierro en el cuerpo. Los investigadores querían encontrar nuevas formas de medir la sobrecarga de hierro. Esto se suele hacer con una biopsia de hígado. Pero ese procedimiento tiene riesgos que incluyen dolor, sangrado e infección. Si pudiéramos medir la sobrecarga de hierro de otra forma sin necesidad de una biopsia, esto sería importante para los pacientes.

En este estudio, utilizamos MRI (imágenes por resonancia magnética, una forma de obtener imágenes de los órganos internos) y las comparamos con una biopsia de hígado para medir la sobrecarga de hierro. La resonancia magnética T2* se ha mostrado prometedora como prueba para sustituir a la biopsia de hígado con este fin. Queríamos comparar los resultados de la resonancia magnética T2* con los resultados de la biopsia hepática del mismo paciente.

Objetivos principales de este estudio:

  • Comparar las mediciones de hierro en el hígado obtenidas mediante resonancia magnética T2* y biopsia
  • Comparar las mediciones de hierro en el corazón obtenidas mediante resonancia magnética T2* y biopsia
  • Comparar la resonancia magnética T2* del hígado y el corazón con las pruebas de ferritina que realizamos en sangre
  • Averiguar si una máquina de resonancia magnética más potente (escáner de resonancia magnética 3 Tesla) es mejor que la máquina de resonancia magnética tradicional (escáner de resonancia magnética 1.5 Tesla)
  • Averiguar si la resonancia magnética puede medir el funcionamiento del corazón, en comparación con otras pruebas cardíacas (ecocardiograma, electrocardiograma, gammagrafía MUGA)
  • Averiguar si las nuevas herramientas de resonancia magnética (denominadas “sangre oscura” y fantasma) pueden ayudar a medir el hierro en el corazón y el hígado
  • Averiguar si el aumento de la presión en los pulmones puede estar relacionado con la sobrecarga de hierro en el corazón
  • Averiguar si los genes del hígado son importantes en la acumulación de hierro

¿Cuándo se realizó este estudio?

El estudio abrió en octubre de 2005 y cerró en junio de 2008.

¿En qué consistió el estudio?

  • Resonancia magnética T2* y T2 del hígado y el corazón
  • Exploración opcional del hígado con T2* en una máquina de resonancia magnética 3 Tesla (después de la exploración en una máquina de resonancia magnética 1.5 Tesla)
  • Análisis de sangre
  • Biopsia hepática
  • Pruebas cardíacas

¿Qué aprendimos a partir de este estudio?

Sobrecarga de hierro y el corazón: La disfunción diastólica es un trastorno que se produce cuando las cavidades de la parte inferior del corazón no funcionan correctamente. Aprendimos que este problema no se genera debido a trasfusiones o a depósitos de hierro en el corazón. Sino que es probable que su causa sea en sí, la enfermedad de células falciforme.

Sobrecarga de hierro y el hígado: En pacientes que reciben muchas transfusiones, la gravedad del daño hepático depende de la velocidad y el patrón de los depósitos de hierro. Obtuvimos más información sobre estos patrones. Descubrimos que la terapia de quelación (un proceso para eliminar metales como el hierro del cuerpo) puede estar subutilizada y que las mutaciones en ciertos genes, como el GSTM-1, pueden aumentar la acumulación de hierro en el hígado al afectar el funcionamiento de los medicamentos de quelación. También hemos aprendido que el daño hepático relacionado con las transfusiones puede comenzar antes de lo que pensábamos.

MRI vs. biopsia hepática: Hemos encontrado pruebas sólidas de que una resonancia magnética T2* puede predecir el contenido de hierro en el hígado sin que el paciente tenga que someterse a una biopsia hepática.

¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?

Los científicos seguirán investigando la genética y los procesos relacionados con la enfermedad que afectan la acumulación de hierro.

¿Cómo afecta este estudio a mi hijo?

Toda persona con enfermedad de células falciformes debería recibir atención de seguimiento de por vida. Converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo.

Para obtener más información

Converse con el médico de St. Jude de su hijo sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.

Publicaciones generadas a partir de este estudio:

Ventricular diastolic dysfunction in sickle cell anemia is common but not associated with myocardial iron deposition. Hankins JS, McCarville MB, Hillenbrand CM, Loeffler RB, Ware RE, Song R, Smeltzer MP, Joshi V. Pediatr Blood Cancer. 2010 Sep;55(3):495-500.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20658621

Patterns of liver iron accumulation in patients with sickle cell disease and thalassemia with iron overload. Hankins JS, Smeltzer MP, McCarville MB, Aygun B, Hillenbrand CM, Ware RE, Onciu M. Eur J Haematol. 2010 Jul;85(1):51-7.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/20374273

R2* magnetic resonance imaging of the liver in patients with iron overload. Hankins JS, McCarville MB, Loeffler RB, Smeltzer MP, Onciu M, Hoffer FA, Li CS, Wang WC, Ware RE, Hillenbrand CM. Blood. 2009 May 14;113(20):4853-5.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19264677

Microarray analysis of liver gene expression in iron overloaded patients with sickle cell anemia and beta-thalassemia. Flanagan JM, Steward S, Hankins JS, Howard TM, Neale G, Ware RE. Am J Hematol 2009 Jun;84(6):328-34.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19384939

GSTM1 and Liver Iron Content in Children with Sickle Cell Anemia and Iron Overload. Puri L, Flanagan JM, Kang G, Ding J, Bi W, McCarville BM, Loeffler RB, Tipirneni-Sajja A, Villavicencio M, Crews KR, Hillenbrand CM6 Hankins JS. J Clin Med. 2019 Nov 5;8(11).
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/31694285


La información precedente tiene como objetivo brindar solo una descripción básica sobre un protocolo de investigación que puede estar actualmente activo en St. Jude. Es posible que los detalles disponibles aquí no sean la información más actualizada sobre los protocolos que usa St. Jude. Para recibir los detalles completos sobre un protocolo y su estado o uso en St. Jude, un médico debe ponerse en contacto directamente con St. Jude.

Descripción general

Título completo:

Estudio piloto de evaluación no invasiva de hierro hepático y miocárdico mediante imágenes por resonancia magnética (MRI) T2* en pacientes con sobrecarga de hierro (MRIRON)

Meta de estudio:

En este estudio usamos imágenes MRI (imágenes por resonancia magnética, una forma de obtener imágenes de los órganos internos) y compararlas con una biopsia de hígado para medir la sobrecarga de hierro. 

Edad:

Tener 7 años o más

Para médicos e investigadores

Los pacientes aceptados en St. Jude deben ser derivados por un médico u otro profesional médico calificado. Obtenga información sobre cómo St. Jude puede asociarse con usted para atender a su paciente.

 

Obtenga más información