Saltar al contenido principal

Tratamiento del tumor corticosuprarrenal

También se denomina: ACT, cáncer corticosuprarrenal, cáncer de la corteza suprarrenal, adenoma corticosuprarrenal, carcinoma corticosuprarrenal

El tumor corticosuprarrenal (ACT) es un cáncer de las glándulas suprarrenales. Existen 2 tipos de ACT:

  • El ACT funcional produce más hormonas de lo normal.
  • El ACT no funcional no lo hace.

En los niños, aproximadamente el 90 % (9 de cada 10) de los ACT son del tipo funcional.  En los adolescentes, solo el 50 % (1 de cada 2) del ACT es del tipo funcional.

El ACT ocurre en, aproximadamente, el 0.2 % de todos los cánceres infantiles. Afecta con más frecuencia a niñas que a niños. Es más frecuente en niños entre 1 y 4 años.

Si el ACT se detecta en una etapa temprana y puede extirparse por completo, la tasa de supervivencia a 5 años es superior al 85 %. Si el cáncer ya ha crecido fuera de la glándula, no puede extirparse o reaparece tras la intervención quirúrgica, la tasa de supervivencia es inferior al 40 % (4 de cada 10).

Wes y Katy

Wes y Kady Shell comparten cómo su matrimonio se mantuvo firme durante la atención y tratamiento de su hija Hattie, aceptando las diferencias, verificando y apoyándose mutuamente.

Tratamiento del tumor corticosuprarrenal

Un ACT suele tratarse con cirugía, seguida de quimioterapia, tratamiento hormonal y radioterapia.

  • La cirugía se suele realizar para extirpar el tumor con la glándula suprarrenal afectada (suprarrenalectomía). También pueden extirparse los ganglios linfáticos cercanos y otros tejidos para averiguar si la enfermedad se ha extendido y, en caso afirmativo, extirparla. El tipo y la duración de la intervención quirúrgica varían en función del tamaño y la localización del tumor.
  • La quimioterapia (quimio) utiliza medicamentos potentes para destruir las células cancerosas o evitar que crezcan y produzcan más células cancerosas. 
  • El tratamiento hormonal consiste en la administración de medicamentos, normalmente por vía oral, para ayudar a aliviar los síntomas causados por las hormonas adicionales liberadas por el tumor.  
  • La radioterapia utiliza rayos X de alta energía u otros tipos de radiación para aniquilar células cancerosas o detener su crecimiento. La radioterapia se usa con más frecuencia después de la cirugía. El método utilizado dependerá del tipo de ACT de su hijo/a, el estado y la ubicación del cáncer:

Ensayos clínicos del tumor corticosuprarrenal

St. Jude ofrece ensayos clínicos y estudios de investigación de cáncer para niños, adolescentes y adultos jóvenes con tumor corticosuprarrenal. Obtenga más información sobre la investigación clínica en St. Jude.

Reclutamiento
IPACTR: Registro internacional de tumores corticosuprarrenales pediátricos

Meta de estudio:

El objetivo principal del IPACTR es recopilar datos clínicos y biológicos relevantes, incluidas muestras de sangre y tejidos, para ayudar a los investigadores a comprender mejor 1) los signos y síntomas comunes del ACT, 2) el tiempo transcurrido entre los primeros signos y síntomas y el diagnóstico del ACT, 3) cómo las afecciones genéticas como el síndrome de Li-Fraumeni y el síndrome de Beckwith-Wiedemann aumentan la probabilidad de desarrollar ACT, 4) los antecedentes familiares de cáncer en los parientes de los niños con ACT, 5) cómo se trata a los niños con ACT en diferentes partes del mundo, y 6) cómo la composición genética afecta la supervivencia de los niños y familiares con ACT.

Edad:

De 21 años o menos al momento del diagnóstico

Reclutamiento
3CAR: Terapia con células CAR-T específicas para B7-H3 para niños y adultos jóvenes con tumores sólidos.

Meta de estudio:

El propósito principal de 3CAR es averiguar si este tipo de inmunoterapia es segura para pacientes pediátricos con tumores sólidos. También queremos aprender si es eficaz para combatir los tumores sólidos.

Edad:

Hasta 21 años


Atención del tumor corticosuprarrenal en St. Jude

St. Jude brinda la mayor calidad de atención para pacientes con ACT:

  • Los investigadores de St. Jude y centros de diferentes partes del mundo están trabajando juntos para aprender más sobre los tumores corticosuprarrenales.
  • En 1990, St. Jude desarrolló el International Pediatric Adrenocortical Tumor Registry (IPACTR) para brindar un lugar central para que se almacenen y compartan los datos, y las muestras tumorales. Los investigadores utilizan los datos para comprender mejor el ACT, sus riesgos y resultados. Ayuda a los médicos de todo el mundo a determinar las mejores formas de tratar estos tumores. Obtenga información sobre cómo su familia puede formar parte.
  • Los investigadores de St. Jude encontraron mutaciones (cambios) específicas en el gen TP53 que aumentan la probabilidad de que una persona desarrolle el ACT.
  • St. Jude aúna las mentes y los esfuerzos de médicos y científicos interesados en el ACT. Los médicos y científicos de St. Jude de la clínica y el laboratorio se reúnen regularmente. Conversan sobre investigaciones y proyectos, así como nuevas ideas para tratar el ACT.
  • St. Jude participa en estudios internacionales, incluido el trabajo con Children’s Oncology Group, para encontrar las formas más seguras y eficaces de tratar tanto a los pacientes con tumores pequeños como a los tumores que se han diseminado.
  • St. Jude está estudiando los cambios genéticos en el tumor y los pacientes. Estos estudios pueden mostrar nuevas y mejores formas de tratar a los pacientes con ACT.
  • La cirugía completa y de calidad es una parte importante del éxito del tratamiento del ACT. La cirugía en niños puede ser difícil. Las glándulas suprarrenales pueden ser frágiles y los tumores pueden tener coágulos en las venas grandes. Las habilidades expertas y la experiencia de los cirujanos de St. Jude pueden ayudar a mejorar los resultados de los pacientes.
  • St. Jude ofrece un equipo dedicado de especialistas para cubrir las necesidades de los niños con cáncer, incluidos:

Otros motivos para elegir St. Jude para la atención son:

  • US News & World Report constantemente nos considera entre los mejores centros de cáncer infantil del país.
  • En St. Jude, hemos creado un ambiente en el que los niños pueden ser niños y las familias pueden estar juntas.
  • Lideramos más ensayos clínicos para cáncer infantil que cualquier otro hospital de los EE. UU.
  • St. Jude es el único centro integral del cáncer designado por el Instituto Nacional del Cáncer dedicado únicamente a los niños. Un centro integral del cáncer cumple rigurosos estándares de investigación que desarrolla nuevos y mejores enfoques para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.
  • La proporción de personal de enfermería/paciente en St. Jude es de cerca de 1:3 en hematología y oncología, y de 1:1 en la Unidad de cuidados intensivos.
  • Los pacientes pueden recibir cuidados y tratamientos expertos y compasivos más cerca de sus hogares mediante el Programa de Afiliados de St. Jude.

Contáctenos

La St. Jude Collaborative Rare Endocrine Clinic Tumor Referral Clinic está aceptando ahora derivaciones de niños con tumores corticosuprarrenales y de tiroides. Llame al 901- 595-4055 o envíe un correo electrónico a endocrinetumor.consult@stjude.org para obtener más información.

Una estatua de niños corriendo y tomados de la mano

Cómo buscar tratamiento en St. Jude

Los pacientes aceptados en St. Jude deben tener una enfermedad que tratemos y contar con la referencia de un médico u otro profesional médico calificado. Aceptamos a la mayoría de los pacientes según su elegibilidad para inscribirse en un ensayo clínico abierto.

Cómo buscar tratamiento

Contacte a la Oficina de referencias médico/paciente.

Llame al 1-888-226-4343 (línea directa gratuita) o 901-595-4055 (local)  | Fax: 901-595-4011 | Correo electrónico: referralinfo@stjude.org | Busca personas de 24 horas: 1-800-349-4334

 

Obtenga más información