Saltar al contenido principal

Tratamiento del tumor del saco vitelino

También se denomina: tumor del seno endodérmico. 

Un tumor del saco vitelino es un tipo de cáncer de células germinales. Las células germinales son las células de los ovarios y los testículos que se convierten en óvulos en las mujeres y en espermatozoides en los hombres.

Los tumores del seno endodérmico ocurren con más frecuencia en niños y aparecen con más frecuencia en los ovarios o los testículos. También pueden aparecer en el útero, el abdomen (vientre), la vagina, el hígado o el cerebro.

Aunque este tipo de tumor es poco frecuente en ambos sexos, es la forma más común de cáncer testicular en varones menores de 3 años.

Síntomas del tumor de saco vitelino

Los estadios tempranos del tumor de saco vitelino no suelen causar síntomas. Cuando sí se presentan síntomas, estos pueden incluir los siguientes:

  • Náuseas o vómitos
  • Dolor de cabeza
  • Tos
  • Cambios en la función o los hábitos intestinales
  • Sensación de cansancio
  • Problemas respiratorios
  • Pérdida de peso
  • Sudores nocturnos

Los síntomas del tumor del saco vitelino localizado pueden incluir lo siguiente:

  • Hinchazón de las nalgas
  • Hinchazón del cerebro (hidrocefalia)
  • Masa o hinchazón en los testículos
  • Dolor en el pecho
  • Problemas de la vista
  • Dolor en el hombro o brazo
  • Masa o hinchazón en el abdomen (vientre)

Tipos de tumor de saco vitelino

Los tumores del saco vitelino ovárico representan alrededor del 25 % de los tumores de células germinales y entre el 2 % y el 3 % de todos los cánceres de ovario. La forma testicular de este tipo de tumor solo se da en alrededor del 1 % de los cánceres infantiles.

Tratamiento del tumor de saco vitelino

La cirugía para extirpar el tumor es el tratamiento de primera línea para el tumor de saco vitelino. A esto le sigue la quimioterapia (“quimio”). La quimioterapia utiliza medicamentos potentes para matar las células cancerosas o evitar que crezcan (se dividan) y produzcan más de estas células.

Pronóstico del tumor de saco vitelino

Sin tratamiento, los tumores de saco vitelino se diseminan con rapidez y pueden provocar la muerte. Los tratamientos con cirugía y quimioterapia basada en cisplatino han aumentado notablemente la tasa de supervivencia general de los niños con tumor del saco vitelino a más del 90 %.

El pronóstico para los niños con tumor de saco vitelino depende de lo siguiente:

  • Detección temprana
  • La respuesta del tumor al tratamiento
  • El estadio (gravedad) del tumor

Ensayos clínicos del tumor de saco vitelino

Ensayos clínicos abiertos para .

Reclutamiento
AGCT1532: Quimioterapia con BEP para tumores de células germinales

Meta de estudio:

El propósito de este estudio es averiguar si la quimioterapia acelerada tratará los tumores de células germinales tan eficazmente como la estándar. También veremos si ambos tratamientos tienen efectos secundarios similares y si se toleran bien.

Edad:

De 11 a 45 años

Reclutamiento
AGCT1531: Carboplatino en comparación Cisplatino para tumores de células germinales

Meta de estudio:

Monitorear a los pacientes con tumores de células germinales de bajo riesgo, después de la extirpación del tumor; tratar su tumor tan bien como si hubieran recibido el tratamiento habitual de quimioterapia y/o cirugía adicional si fuera necesario.

Edad:

Grupo de riesgo estándar 1: pacientes menores de 11 años; grupo de riesgo estándar 2: pacientes con edades entre 11 y 25


Atención del tumor de saco vitelino en St. Jude

St. Jude brinda la mayor calidad de atención para pacientes con tumor de saco vitelino:

  • St. Jude ofrece un equipo de especialistas dedicado para atender las necesidades de los niños con cáncer, que incluyen:
    • Cirujanos, médicos y equipo de enfermería que tratan este cáncer
    • Médicos que se especializan en radioterapia y patología (diagnóstico mediante el análisis del tejido tumoral bajo el microscopio)
    • Expertos en radiología y medicina nuclear
    • Consejería en genética
    • Dietistas clínicos
    • Especialistas en vida infantil
    • Psicólogos
    • Investigadores y científicos
  • Estamos constantemente clasificados entre los mejores centros para cáncer infantil de la nación en US News & World Report.
  • En St. Jude, hemos creado un entorno donde los niños pueden disfrutar su infancia y las familias pueden estar juntas.
  • Lideramos más ensayos clínicos para el cáncer infantil que cualquier otro hospital en los Estados Unidos.
  • El Instituto Nacional de Cáncer ha designado a St. Jude como el único Centro Oncológico Integral dedicado únicamente a los niños. Un centro integral del cáncer cumple rigurosos estándares de investigación que desarrolla nuevos y mejores enfoques para prevenir, diagnosticar y tratar el cáncer.
  • La proporción de enfermería por cada paciente en St. Jude es de aproximadamente 1 por cada 3 pacientes en hematología y oncología y de 1 por cada paciente en la Unidad de Cuidados Intensivos.
  • Los pacientes podrían tener la posibilidad de recibir cuidados y tratamientos compasivos de manos de expertos más cerca de sus hogares a través de las clínicas afiliadas a St. Jude. 
Una estatua de niños corriendo y tomados de la mano

Cómo buscar tratamiento en St. Jude

Los pacientes aceptados en St. Jude deben tener una enfermedad que tratemos y contar con la referencia de un médico u otro profesional médico calificado. Aceptamos a la mayoría de los pacientes según su elegibilidad para inscribirse en un ensayo clínico abierto.

Cómo buscar tratamiento

Contacte a la Oficina de derivaciones médico/paciente.

Llame al 1-888-226-4343 (línea directa gratuita) o 901-595-4055 (local)  | Fax: 901-595-4011 | Correo electrónico: referralinfo@stjude.org | Buscapersonas de 24 horas: 1-800-349-4334


El coordinador de tumores sólidos se dedica a ayudar a buscar tratamiento o derivar a un paciente.

Coordinador de tumores sólidos

 

Obtener más información