¿Por qué se realizó este estudio?
El cáncer es el crecimiento descontrolado de células humanas. El crecimiento de células humanas normales se controla mediante múltiples procesos. Cuando las células cancerosas omiten uno o más de estos procesos, esto lleva a un crecimiento rápido.
Una forma en que las células cancerosas siguen creciendo es al deshacerse de ciertas proteínas llamadas “proteínas supresoras de tumores” que normalmente hacen que las células cancerosas mueran. Selinexor (KPT-330) funciona al atrapar estas proteínas dentro de la célula. Eso provoca que las células cancerosas mueran o dejen de crecer.
Este estudio se realizó para probar la seguridad de selinexor y para encontrar la dosis más alta del fármaco que puede administrarse de manera segura cuando se combina con otros dos fármacos de quimioterapia. Este estudio probó diferentes dosis de selinexor para ver qué dosis es más segura en niños con leucemia avanzada o síndrome mielodisplásico (SMD).
El estudio se realizó en dos partes: Fase I y Fase II. El estudio de fase I apuntó a encontrar la dosis más alta de selinexor que sea segura y que pudiera administrarse cuando se combina con los otros dos fármacos. En la parte de fase II se observó qué tan activa estuvo la combinación de fármacos para hacer que la leucemia desaparezca en pacientes con leucemia o SMD.
Los objetivos principales de este estudio fueron encontrar lo siguiente:
- La dosis más alta de selinexor que sea segura y que pudiera administrarse cuando se combina con fludarabina y citarabina.
- Qué efectos secundarios se produjeron cuando se administró la combinación de fármacos.
- Cómo el cuerpo absorbe, procesa y elimina el fármaco.
- Cómo el tratamiento con el fármaco afecta el cuerpo.
¿Cuándo se realizó este estudio?
El estudio abrió en agosto de 2014 y cerró en julio de 2019.
¿En qué consistió el estudio?
- Los pacientes tomaron el fármaco selinexor por vía oral junto con los fármacos administrados por vía intravenosa, fludarabina y citarabina.
- Se administraron dosis diferentes de selinexor a grupos de pacientes.
- Se aumentaron las dosis para cada grupo del estudio hasta que los efectos secundarios requirieron que se redujera la dosis. Esta dosis final se usó en la fase II.
¿Qué aprendimos a partir de este estudio?
El estudio reveló que seis dosis de selinexor, administradas a 55 miligramos/m2 por dosis, se toleraron bien en combinación con los dos fármacos quimioterapéuticos en niños con una leucemia aguda que había reaparecido o era difícil de tratar. El efecto secundario más común fue una disminución del sodio en la sangre (sin causar ningún síntoma). Dos pacientes tratados con dosis más altas también tuvieron efectos secundarios transitorios, como dificultad para hablar, caminar o coordinar los movimientos.
En casi la mitad (47 %) de los pacientes tratados también se observó que las células leucémicas respondían al tratamiento. Este estudio y otros estudios prometedores demuestran que la combinación es eficaz en la leucemia de alto riesgo y en las células leucémicas. Los científicos realizarán más investigaciones para comprobar la utilidad de la terapia basada en selinexor en niños.
¿Cuáles son los siguientes pasos en la investigación como resultado de este estudio?
En la fase II de este estudio se exploró aún más la combinación de selinexor, fludarabina y citarabina, y sus efectos.
¿Cómo afecta este estudio a mi hijo?
Si bien las tasas de supervivencia son de cerca de 90 % para niños con leucemia linfoblástica aguda y 60 % para aquellos con leucemia mieloide aguda, los pacientes que tienen una recaída o una enfermedad difícil de tratar tienen resultados poco esperanzadores. Las tasas de respuesta a selinexor son prometedoras y se estudiarán aún más.
Su hijo recibirá información y guía para la atención médica. Por favor, converse con su médico de St. Jude sobre pautas específicas que aplican a su hijo.
Para obtener más información
Por favor, converse con el médico de su hijo sobre las preguntas o inquietudes que tenga como resultado de este estudio.
Publicación generada a partir de este estudio:
Phase I Study of Selinexor, a Selective Inhibitor of Nuclear Export, in Combination With Fludarabine and Cytarabine, in Pediatric Relapsed or Refractory Acute Leukemia. Thomas B. Alexander, John K. Choi, Raul C. Ribeiro, Ching-Hon Pui, and Jeffrey E. Rubnitz, St Jude Children's Research Hospital; Raul C. Ribeiro, Ching-Hon Pui, and Jeffrey E. Rubnitz, University of Tennessee College of Medicine, Memphis, TN; and Norman J. Lacayo, Lucile Packard Children's Hospital Stanford, Stanford, CA. J Clin Oncol. Dec 2016 ;34(34):4094-4101.
https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27507877