Familia de sitios web de St. Jude
Explore nuestra investigación de avanzada, atención de pacientes de clase mundial, oportunidades de carrera y más.
Página de inicio del St. Jude Children’s Research Hospital
También se denomina: Linfohistiocitosis hemofagocítica familiar
La linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH) es un trastorno poco frecuente en el que el sistema inmunológico no funciona adecuadamente.
En las personas sanas, los glóbulos blancos forman parte del sistema inmunológico y ayudan a combatir las infecciones. Dos tipos importantes de glóbulos blancos son las células T citotóxicas y las células asesinas naturales. Estos glóbulos blancos destruyen las células que han sido infectadas por virus u otros gérmenes. Estas células también producen sustancias químicas llamadas citocinas. Las citocinas se liberan en la sangre. Atraen a las células al lugar de la infección y ayudan a regular la respuesta inmune.
En los pacientes con HLH, las células T citotóxicas y las células asesinas naturales no destruyen las células infectadas como deberían. Esto hace que a las personas con HLH les resulte más difícil combatir las infecciones. A menudo desarrollan episodios repetidos de hiperinflamación. La hiperinflamación se produce cuando el sistema inmunológico se activa en exceso debido a que las células T citotóxicas y las células asesinas naturales producen demasiadas citocinas. Estas células dañan partes del cuerpo, como el hígado, el bazo, la médula ósea y el cerebro.
Sin tratamiento, la HLH puede llevar a un daño de órgano grave y la muerte.
Algunos de los síntomas más comunes de la HLH son:
Existen dos tipos principales de HLH:
Los genes contienen información que indica a las células del cuerpo cómo crecer y funcionar. La mayoría de los casos de HLH familiar se deben a un cambio genético (mutación) en los genes PRF1, UNC13D, STX11 o STXBP2. Estos genes ayudan a los glóbulos blancos a destruir los virus y otros gérmenes invasores. También actúan para calmar el sistema inmunológico una vez que se activa.
La mayoría de las personas tiene 2 copias funcionales de cada uno de estos genes. Una copia es heredada de la madre y la otra del padre. La HLH familiar ocurre cuando alguien hereda una mutación del gen HLH de la madre y otra mutación en el mismo gen HLH del padre. Los padres de un niño con HLH familiar tienen un 25 % o 1 de cada 4 posibilidades con cada embarazo de tener otro hijo con HLH familiar.
![]()
Wes y Kady Shell comparten cómo su matrimonio se mantuvo firme durante la atención y tratamiento de su hija Hattie, aceptando las diferencias, verificando y apoyándose mutuamente.
El HLH se diagnostica en menos de 1 de cada 50 000 a 100 000 niños cada año. La afección se presenta con la misma frecuencia en niños y niñas. Los síntomas del HLH se parecen a los de muchos otros trastornos. Como resultado, los médicos creen que hay más niños que desarrollan HLH de los que se reconocen y reportan.
Las pruebas para detectar la HLH pueden incluir lo siguiente:
El tratamiento de la HLH depende de la causa subyacente y la gravedad de los síntomas. La HLH es una afección compleja. Los padres deben buscar un proveedor de atención médica que conozca bien esta afección. Solo un proveedor de atención médica familiarizado con la afección debe ofrecer tratamiento para la HLH.
En el caso de los niños con HLH familiar, el primer paso es suprimir el sistema inmunológico hiperactivo reduciendo el número de células inmunes activadas y las citocinas. Esto se suele hacer mediante una combinación de esteroides, inhibidores de citocinas y quimioterapia. Los inhibidores de citocinas, como el emapalumab o el ruxolitinib, reducen la actividad de las citocinas implicadas en el desarrollo de la HLH. El objetivo es lograr la remisión de la afección.
Después de este tratamiento, los niños con HLH familiar suelen someterse a un trasplante alogénico de células madre. Este procedimiento sustituye el sistema inmunológico enfermo por uno sano de otra persona. Esto ofrece las mejores posibilidades de cura.
En el caso de los niños con HLH adquirido, el objetivo es identificar y tratar la causa subyacente (como una infección, un cáncer o una afección autoinmune). En muchos casos, este tratamiento logra la remisión del HLH adquirido. Sin embargo, en ocasiones los proveedores de atención médica recomiendan esteroides, medicamentos para inhibir las citocinas, quimioterapia o una combinación de terapias.
Los proveedores de atención médica deciden utilizar esteroides, inhibidores de citocinas o quimioterapia en función de la gravedad de la HLH. No toman estas decisiones basándose en si es familiar o adquirida.
Las personas de cualquier edad con HLH familiar deben tratar de limitar su exposición a infecciones de cualquier tipo. Es importante buscar ayuda médica si aparece algo inusual. Cuando un niño tiene HLH familiar, los padres deben hablar con un asesor genético sobre las posibilidades de que sus futuros hijos tengan la misma afección.
El asesoramiento y las pruebas genéticas pueden ayudar a los pacientes y a sus familias a comprender la HLH familiar y el riesgo de transmitirla a los hijos.
St. Jude brinda la mayor calidad de atención para pacientes con linfohistiocitosis hemofagocítica.
Meta de estudio:
El objetivo principal del estudio es crear una base de datos internacional con información de pacientes con HLH. Esta información ayudará a los investigadores a desarrollar ensayos clínicos en el futuro sobre nuevos tratamientos para la HLH.
Los pacientes aceptados en St. Jude deben tener una enfermedad que tratemos y contar con la referencia de un médico u otro profesional médico calificado. Aceptamos a la mayoría de los pacientes según su elegibilidad para inscribirse en un ensayo clínico abierto.
Llame al 1-888-226-4343 (línea directa gratuita) o 901-595-4055 (local) | Fax: 901-595-4011 | Correo electrónico: referralinfo@stjude.org | Busca personas de 24 horas: 1-800-349-4334