Saltar al contenido principal

Tratamiento de la histiocitosis

Dos médicas que conversan y caminan por un pasillo

La histiocitosis es el nombre que se le da a un grupo de síndromes que afectan a las células del sistema inmunológico. Los niños con estas afecciones tienen un exceso de glóbulos blancos llamados histiocitos.

Estos glóbulos blancos se acumulan en diferentes partes del cuerpo. Esta acumulación puede causar daño tisular y provocar el desarrollo de tumores.

Existen 2 tipos principales de histiocitosis, además de otros trastornos histiocíticos poco frecuentes:

Otros trastornos poco frecuentes: Enfermedad de Rosai-Dorfman (RDD), xantogranuloma juvenil (JXG) y enfermedad de Erdheim-Chester (ECD)

Atención de la histiocitosis en St. Jude

St. Jude brinda la mayor calidad de atención para pacientes con histiocitosis. Nuestro equipo de tratamiento cuenta con una experiencia única en el diagnóstico y tratamiento de la histiocitosis.

Nuestro equipo de expertos se especializa en el tratamiento de niños con histiocitosis de células de Langerhans (LCH) y linfohistiocitosis hemofagocítica (HLH). Estos expertos trabajan juntos para diseñar el enfoque terapéutico más adecuado para cada niño.


Ensayos clínicos sobre histiocitosis

Reclutamiento
LCH-IV: efectos de los tratamientos personalizados para la histiocitosis de células de Langerhans

Meta de estudio:

El objetivo principal de este estudio es ver cómo los tratamientos personalizados afectan la LCH en niños y adolescentes.

Edad:

Menores de 18 años de edad

Reclutamiento
HSESID: Base de datos de la enfermedad de inmunodeficiencia HLH

Meta de estudio:

El objetivo principal del estudio es crear una base de datos internacional con información de pacientes con HLH. Esta información ayudará a los investigadores a desarrollar ensayos clínicos en el futuro sobre nuevos tratamientos para la HLH.

Reclutamiento
NMDPD: Ensayo clínico de base de datos de donantes de médula ósea

Meta de estudio:

El propósito de este estudio es recopilar información de los registros médicos de pacientes que reciben trasplantes de donante no emparentado. La información en esta base de datos de investigación puede resultar útil para mejorar los resultados de futuros pacientes que reciben trasplantes.

Reclutamiento
TBANK: Recolección, criopreservación y distribución de muestras de tejido humano en el Repositorio biológico de St. Jude

Meta de estudio:

Brindar un repositorio de alta calidad de muestras normales y tumorales para facilitar la investigación traslacional realizada por el cuerpo docente de St. Jude y sus colaboradores


¿Por qué elegir St. Jude para el tratamiento de la histiocitosis?

  • St. Jude cuenta con el grupo más grande de expertos en histiocitosis del sureste de Estados Unidos.
  • St. Jude es el centro coordinador del Consorcio Norteamericano para la Histiocitosis (NACHO, por sus siglas en inglés). Los hospitales miembros del NACHO trabajan juntos para desarrollar y probar tratamientos. Los pacientes de St. Jude que reúnan los requisitos pueden participar en los ensayos clínicos del NACHO si así lo desean.

En St. Jude, el equipo de atención médica de su hijo incluye médicos que trabajan para curar la enfermedad y servicios de nutrición, rehabilitación, neurología, cirugía, enfermería, educación, endocrinología y psicología. Este equipo de expertos apoya a cada niño mediante diagnóstico, tratamiento y recuperación.

Otras razones para elegir St. Jude para recibir atención incluyen:

  • En St. Jude, hemos creado un entorno donde los niños pueden disfrutar su infancia y las familias pueden estar juntas.
  • Los pacientes de St. Jude y las familias nunca pagan por servicios autorizados por St. Jude.
  • La proporción de personal de enfermería/paciente en St. Jude no tiene comparación. Es de cerca de 1:3 en hematología y oncología, y 1:1 en la unidad de cuidados intensivos.
  • Los pacientes podrían tener la posibilidad de recibir cuidados y tratamientos compasivos de manos de expertos más cerca de sus hogares mediante el Programa de Afiliados de St. Jude.

Qué esperar durante la visita

Cuando su hijo presente síntomas de histiocitosis, los proveedores le realizarán pruebas para obtener más información sobre su afección. Estos pueden incluir:

  • Análisis de sangre: Los médicos toman una muestra de sangre. Esta se envía a un laboratorio. Los científicos analizan la muestra para ver si hay un exceso de ciertos tipos de células inmunes y si estas están hiperactivas. Sin embargo, los análisis de sangre por sí solos no son suficientes para establecer un diagnóstico.
  • Estudios de diagnóstico por imágenes: Estas pruebas capturan imágenes del interior del cuerpo para buscar signos de histiocitosis. Se pueden llevar a cabo las siguientes pruebas:
  • Pruebas genéticas: Algunos casos son causados por cambios (mutaciones) en ciertos genes. Los científicos pueden analizar esos genes para detectar cambios.
  • Biopsia: Los médicos a menudo necesitan obtener una pequeña muestra de tejido para hacer un diagnóstico. Las muestras pueden tomarse de la piel, los huesos, los ganglios linfáticos, el hígado, los pulmones o la médula ósea.

Obtenga más información