Familia de sitios web de St. Jude
Explore nuestra investigación de avanzada, atención de pacientes de clase mundial, oportunidades de carrera y más.
Página de inicio del St. Jude Children’s Research Hospital
Los ensayos clínicos de tumores cerebrales de St. Jude han llevado a mejores terapias para niños. Estas mejoras incluyen terapias de dosis más baja, terapia dirigida y terapia con protones. Estos tratamientos destruyen las células cancerosas y dejan vivas las células sanas. Pueden disminuir los efectos secundarios que afectan la función cerebral después del tratamiento para algunos tipos de tumores cerebrales.
También participamos en ensayos desarrollados por el Grupo de Oncología Pediátrica (COG, por sus siglas en inglés) y el Consorcio Pediátrico de Tumores Cerebrales (PBTC, por sus siglas en inglés). Muchos de nuestros médicos y científicos juegan papeles importantes en el desarrollo de estos grandes estudios. Ocurren en centros de todos los Estados Unidos.
Ensayo clínico para estudiar el uso de mirdametinib para tumores cerebrales gliomas de grado bajo. Obtenga más información.
Ensayo clínico para estudiar el uso de terapia basada en el riesgo para reducir los efectos a largo plazo en bebés y niños pequeños con meduloblastoma. Obtenga más información.
Ensayo clínico para estudiar el uso de la terapia con células CAR-T específica para B7-H3 tumores cerebrales o DIPG con recaída o resistencia. Obtenga más información.
Ensayo clínico para estudiar el uso de selinexor y radiación para el glioma pontino intrínseco difuso y el glioma de grado alto. Obtenga más información.
Título completo:
Ensayo de fase II que evalúa la quimioterapia seguida de radioterapia reducida basada en la respuesta para pacientes con germinomas del sistema nervioso central
Meta de estudio:
Estudiar la combinación de carboplatino, etopósido y radioterapia de dosis baja para germinoma.
Diagnóstico:
Edad:
Tener de 3 a 29 años
Título completo:
Project:EveryChild: registro, evaluación de elegibilidad, biología y estudio de resultados.
Meta de estudio:
Recopilar datos de pacientes con cáncer infantil y sus familias que ayudarán a mejorar el diagnóstico, el tratamiento y la supervivencia.
Diagnóstico:
Edad:
Hasta los 25 años
Título completo:
CHRONCAN (Crónicas del cáncer): prueba de una intervención de redacción novedosa con adolescentes y adultos jóvenes con cáncer
Meta de estudio:
Evaluar la factibilidad y aceptabilidad de una intervención de medicina narrativa basada en la escritura para pacientes adolescentes y adultos jóvenes con cáncer.
Diagnóstico:
Edad:
Tener de 15 a 25 años
Título completo:
Estudio de fase 2 de entrectinib como un agente único en terapia inicial para niños menores de 3 años con tumores del SNC fusionado de NTRK1/2/3 o ROS1 (GLOBOTRK)
Meta de estudio:
Averiguar si entrectinib es eficaz para el tratamiento de tumores cerebrales con fusiones de NTRK o ROS1
Diagnóstico:
Glioma de alto grado y otros tumores del SNC
Edad:
Edad: desde el nacimiento hasta los 3 años
Título completo:
Estudio de fase II de evitación del hipocampo con terapia con protones en glioma de grado bajo
Meta de estudio:
El propósito principal de este estudio es averiguar qué pasa, bueno y malo, con la memoria y el aprendizaje cuando se evita el hipocampo durante la radiación de la terapia con protones.
Diagnóstico:
Edad:
Tener, al menos, 6 años y ser menor de 22 años
Título completo:
Estudio de fase 2, doble ciego, aleatorio, controlado con placebo, y con extensión abierta para evaluar la eficacia y seguridad de LB54640 en pacientes con obesidad hipotalámica
Meta de estudio:
Averiguar si tomar el medicamento LB54640 es seguro y eficaz para controlar el peso y el hambre de personas con obesidad hipotalámica.
Diagnóstico:
Edad:
12 y más
Título completo:
Prestación locorregional de células T autóloga con receptor de antígeno quimérico específico para B7-H3 para pacientes pediátricos con tumores primarios del SNC
Meta de estudio:
El objetivo de este estudio es determinar: 1) la dosis máxima de células T con Loc3CAR que se puede administrar de forma segura a pacientes con tumores cerebrales B7-H3 positivos; 2) los efectos secundarios de las células T con Loc3CAR; 3) el efecto que las células T con Loc3CAR tienen sobre los tumores cerebrales. Este ensayo ayudará a los científicos a comprender mejor cómo el sistema inmunológico combate este tipo de tumor. La información que obtengamos de este estudio podría ayudarnos a crear mejores tratamientos.
Diagnóstico:
Edad:
Menores de 21 años de edad
Título completo:
Optune para niños con glioma de alto grado o ependimoma, y Optune con radioterapia para niños con GPID
Meta de estudio:
Ver qué tan bien los niños con glioma de alto grado y ependimoma pueden usar el dispositivo Optune, qué efectos secundarios puede causar y ver si Optune y la radioterapia son seguros y eficaces para el glioma pontino intrínseco difuso.
Diagnóstico:
Glioma de alto grado (HGG), ependimoma, GPID
Edad:
Tener de 3 a 21 años de edad
Título completo:
PEPN2415: Estudio de fase I para evaluar la seguridad, tolerabilidad, farmacocinética y eficacia preliminar de AZD1390 cuando se combina con radiación focal en pacientes pediátricos con glioma de alto grado
Meta de estudio:
Estudiar AZD1390 combinado con radioterapia para tratar el glioma pediátrico de alto grado.
Diagnóstico:
Glioma de alto grado, glioma difuso de la línea media y glioma pontino intrínseco difuso
Edad:
Tener de 1 a 22 años
Título completo:
SJ901: Evaluación de fase 1/2 del agente único mirdametinib (PD-0325901), un inhibidor MEK1/2 que penetra el cerebro, para el tratamiento de niños, adolescentes y adultos jóvenes con glioma de grado bajo
Meta de estudio:
El objetivo principal de este estudio es probar el medicamento experimental mirdametinib con la esperanza de encontrar un tratamiento que pueda ser eficaz contra los tumores cerebrales de gliomas de grado bajo en niños, adolescentes y adultos jóvenes.
Diagnóstico:
Edad:
Tener al menos 2 años y no más de 25 años.
Título completo:
SJLIFE: Establecimiento de un grupo de estudio, de por vida, de adultos sobrevivientes del cáncer infantil.
Meta de estudio:
Establecer un grupo, de por vida, de sobrevivientes del cáncer infantil tratados en St. Jude Children’s Research Hospital y evaluar los efectos en la salud de estos sobrevivientes del cáncer infantil a medida que envejecen.
Edad:
Deben haber pasado al menos 5 años desde el diagnóstico del cáncer infantil entre los años 1962 y 2012, y deben haber sido tratados y seguidos en St. Jude.
Título completo:
SJLTFU: Protocolo para recopilar datos en sobrevivientes de cáncer infantil
Meta de estudio:
Recopilar información sobre los efectos del cáncer infantil y su tratamiento en los pacientes que reciben tratamiento o a los que se les hace seguimiento después del tratamiento por cáncer infantil en St. Jude Children’s Research Hospital
Título completo:
SJiMB21: Estudio de fase 2 sobre terapia molecular y clínica dirigida al riesgo para bebés y niños pequeños con meduloblastoma recién diagnosticado
Meta de estudio:
Este estudio utiliza un enfoque dirigido al riesgo para determinar qué tipos de tratamiento funcionarán mejor y tendrán menos efectos secundarios para los bebés y niños con meduloblastoma.
Diagnóstico:
Edad:
Desde el nacimiento hasta los 5 años.
Título completo:
Componentes del funcionamiento social en sobrevivientes de tumores cerebrales pediátricos
Meta de estudio:
Examinar el impacto de las capacidades sociocognitivas y neurocognitivas en el funcionamiento social en sobrevivientes de tumores cerebrales pediátricos
Diagnóstico:
Título completo:
Comprender la comunicación en la atención médica para lograr la confianza: investigación prospectiva longitudinal sobre la comunicación entre oncólogos pediátricos, niños/adolescentes con cáncer de alto riesgo y sus familias en momentos estresantes de recaída o progresión de la enfermedad
Meta de estudio:
Identificar las técnicas de comunicación verbal y no verbal recurrentes que usan los oncólogos pediátricos al comunicar información difícil sobre el pronóstico a los padres, a través del análisis del contenido de las conversaciones grabadas entre oncólogos pediátricos y padres de niños con cáncer de alto riesgo en momentos de reevaluación de la enfermedad.
Diagnóstico:
No terapéutico
Edad:
Pacientes: Tener 30 años o menos.
Progenitores: 18 años o más.