Saltar al contenido principal

Síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos (CMMRD, por sus siglas en inglés)

También se denomina: Síndrome de deficiencia de reparación de desajustes bialélicos (BMMRD)

El síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos (CMMRD) es un trastorno genético poco frecuente que aumenta la probabilidad de que un niño desarrolle lo siguiente:

  • Tumores cerebrales
  • Cánceres en la sangre y los sistemas linfáticos
  • Crecimientos anormales en el tracto intestinal llamados pólipos
  • Cánceres en el tracto gastrointestinal
  • Cánceres de los órganos reproductores femeninos, incluidos el útero y los ovarios
  • Ciertos síntomas físicos o cutáneos, como manchas color café con leche o zonas de piel más claras que el tono general de la piel.
  • Otros cánceres pediátricos poco frecuentes

Un niño con este síndrome puede desarrollar más de 1 tipo de cáncer a la vez. También pueden desarrollar más de 1 tipo de cáncer durante su vida.

Riesgo de cáncer con el síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos

No se conoce el riesgo exacto de que las personas con este síndrome desarrollen cáncer. Se espera que el riesgo de cáncer sea alto. El CMMRD puede causar diversos tipos de cáncer. Es difícil predecir qué tipo de cáncer puede desarrollar un niño y cuándo ese cáncer ocurrirá.

Causas del síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos

Los genes contienen información que indica a las células del cuerpo cómo funcionar. El CMMRD está relacionado con cambios en los genes MLH1, MSH2, MSH6 o PMS2. A veces, puede estar relacionado con el gen llamado EPCAM, pero esto es poco frecuente.

Los genes MLH1, MSH2, MSH6 y PMS2 ayudan a reparar un tipo de daño al ADN mediante un proceso llamado “reparación de desajustes” o MMR. A las personas con CMMRD les resulta más difícil reparar el daño que se produce de forma natural en sus genes. Esto puede provocar pólipos y tumores en niños pequeños.

La mayoría de las personas tiene 2 copias funcionales de cada uno de los genes MMR en sus células. Reciben 1 copia heredada de su madre y 1 copia de su padre. Un cambio en un gen que hace que el gen no funcione correctamente se denomina mutación.

Cuando alguien hereda una mutación del gen MMR de su madre y otra mutación en el mismo gen MMR de su padre, padece CMMRD. Esta persona tiene una mutación que afecta a cada una de las 2 copias de un gen MMR.

La mayoría de los niños con este síndrome heredan las mutaciones del gen MMR de sus padres. Los padres de un niño con este síndrome tienen un 25 % o 1 de 4 probabilidades en cada embarazo de tener un hijo con el mismo síndrome.

Todos los hijos de un padre o madre con CMMRD heredarán 1 mutación del gen MMR. El síndrome de Lynch es una afección en la que las personas tienen 1 mutación del gen MMR. La pareja de una persona con síndrome de Lynch podría considerar la posibilidad de hacerse pruebas genéticas para ver si también es portadora de una mutación del gen MMR. Esto puede ayudar a determinar los riesgos de tener un hijo con CMMRD.

Acerca del síndrome de Lynch

Una persona con una copia funcional y otra no funcional de un gen de reparación de desajustes (MMR) padece una enfermedad conocida como cáncer colorrectal hereditario no poliposo (síndrome de Lynch). Cuando un niño tiene el síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos, es probable que ambos padres tengan el síndrome de Lynch.

Las personas con síndrome de Lynch son más propensas a desarrollar ciertos tipos de cáncer, como el de colon, útero, ovario e intestino delgado. Estos tipos de cáncer se desarrollan con mayor frecuencia en la edad adulta.

Es importante que las personas con síndrome de Lynch acudan a revisiones médicas y pruebas de detección periódicas. Lo mejor es buscar un gastroenterólogo que conozca bien la afección.

Si tiene el síndrome de Lynch, hable con su médico de cabecera sobre las pruebas de detección de cáncer recomendadas:

  • Los adultos deben someterse a colonoscopias para buscar y extirpar cualquier pólipo y detectar el cáncer de colon.
  • Las mujeres con síndrome de Lynch deberían hacerse pruebas de detección en sus órganos reproductivos.
  • Otras pruebas de detección de cáncer dependen del gen implicado y de los antecedentes familiares.

Diagnóstico del síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos

Antecedentes clínicos

Un proveedor de atención médica puede sospechar que el niño tiene CMMRD después de estudiar sus antecedentes médicos y familiares.

Esta información ayuda al proveedor de atención médica y al asesor genético a saber si:

  • Hay más tipos de cáncer que lo normal en su familia.
  • Estos tipos de cáncer ocurrieron a menor edad que lo esperado.
  • Los cánceres son aquellos en los que se observan mutaciones MMR.

Es posible que los proveedores de atención médica o los asesores genéticos recomienden pruebas genéticas de los genes MMR si sospechan CMMRD. Obtenga más información sobre los tipos de pruebas genéticas.

Pruebas genéticas para CMMRD

Se envía una muestra de sangre a un laboratorio de pruebas genéticas. El laboratorio realiza pruebas genéticas que buscan cambios en los genes MLH1, MSH2, MSH6, PMS2 o EPCAM.

Si su hijo tiene una mutación genética, el asesor genético trabajará con su familia para:

  • Averiguar si otros miembros de la familia deberían someterse a pruebas para detectar una mutación MMR.
  • Ayudar a su familia a comprender el riesgo incrementado de cáncer por CMMRD
  • Proporcionarle información que le ayude a tomar decisiones sobre las pruebas genéticas prenatales

Pruebas genéticas antes o durante el embarazo

Los padres pueden optar por realizar pruebas prenatales para averiguar si un embarazo está afectado por mutaciones MMR. Las pruebas se pueden realizar antes del embarazo o durante el embarazo.

Debería trabajar con un asesor genético para analizar los pros y los contras de las pruebas. El asesor genético también puede ayudarlo a prepararse para los resultados de las pruebas.

Las pruebas que se realizan antes del embarazo se denominan pruebas genéticas preimplantacionales (PGT, por sus siglas en inglés). Este tipo especial de pruebas genéticas se realiza junto con la fertilización in vitro (IVF, por sus siglas en inglés). Las PGT analizan los embriones para detectar mutaciones MMR conocidas antes de que un proveedor los coloque en el útero.

Las pruebas durante el embarazo pueden ayudar a los proveedores a determinar si un embarazo está afectado por mutaciones MMR. Un médico obtiene células del embarazo mediante 1 de estas 2 formas:

  • La obtención de muestra de vellosidad coriónica (CVS, por sus siglas en inglés) se realiza durante el primer trimestre (primeros 3 meses).
  • La amniocentesis se realiza durante el segundo trimestre o después (últimos 6 meses).

Después de la recolección de tejido, el laboratorio controla la muestra para detectar mutaciones MMR. Ambas pruebas conllevan riesgos menores. Infórmese sobre los riesgos con un proveedor de la atención de la salud experimentado o un asesor genético.

Inquietudes especiales sobre las pruebas genéticas

Tómese un tiempo para considerar los beneficios y los riesgos. Hable con un asesor genético antes de realizar la prueba. Si decide hacerse la prueba, revise los resultados con el proveedor de atención médica o asesor genético para poder comprender lo que significan.

Es normal sentirse triste, ansioso o molesto después de enterarse sobre las mutaciones genéticas. Los padres que transmiten una mutación MMR a uno o más de sus hijos pueden sentirse culpables. Las personas que presentan mutaciones MMR pueden tener problemas para obtener cobertura por discapacidad, seguros de vida o seguros de atención a largo plazo en algunos estados.

Monitoreo y atención de seguimiento para el síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos

Los niños con CMMRD están en riesgo de desarrollar múltiples tipos de cáncer durante su vida. Es importante monitorear la salud de los niños y ayudarlos a adoptar hábitos saludables. Es importante realizarse controles físicos y pruebas de detección de forma regular. De esta forma, el equipo de atención puede detectar temprano el cáncer en el estadio más tratable.

Detección de cáncer para aquellos con CMMRD

Hable sobre las pruebas de detección de tumores con un proveedor de atención medica que conozca bien este síndrome.

Las pruebas de detección pueden incluir:

  • Exámenes físicos 2 veces al año
  • Detección en el tracto gastrointestinal: incluidas la colonoscopia, esofagogastroduodenoscopia (EGD) y endoscopia por cápsula de video (VCE, por sus siglas en inglés)
  • Examen de IRM del cerebro
  • Imágenes abdominales
  • Radiografías de tórax
  • Análisis de sangre de rutina

Es posible que los exámenes de detección recomendados cambien con el tiempo, a medida que los proveedores de atención médica aprendan más sobre el CMMRD. Las personas con CMMRD deberían analizar todas las opciones de detección con un proveedor de atención médica que conozca bien esta afección.

Vivir con el síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos

Problemas que hay que tener en cuenta

Vigile con atención la aparición de signos o síntomas que puedan indicar cáncer, como los siguientes:

  • Pérdida de peso sin explicación
  • Cansancio
  • Fiebre que no desaparece
  • Sudores nocturnos
  • Pérdida de apetito
  • Dolores, molestias, bultos o hinchazón que no tienen una causa clara y que no desaparecen
  • Dolores de cabeza, vómitos o cambios en la visión o la función nerviosa que no desaparezcan.
  • Glándulas inflamadas
  • Dificultad para respirar
  • Sangre en la materia fecal
  • Dolor en el vientre

Mantener un estilo de vida saludable 

Los hábitos que lo ayudarán a mantener un estilo de vida saludable incluyen:

  • Seguir una dieta saludable con muchas frutas y verduras.
  • Hacer ejercicio de forma regular.
  • Evitar fumar o utilizar productos con tabaco.
  • Evitar el humo de tabaco pasivo.
  • Evitar el exceso de exposición al sol y usar siempre protector solar, sombrero y ropa protectora cuando se exponga al sol.
  • Evitar la exposición a la radiación cuando sea posible.

Atención del síndrome de deficiencia de reparación de desajustes constitutivos en St. Jude

El Programa de Predisposición al Cáncer de St. Jude se dedica al diagnóstico y la detección de niños con predisposición genética al cáncer. Nuestro programa ofrece la mejor atención clínica posible. Participamos en investigaciones de vanguardia para obtener más información sobre los trastornos genéticos y el cáncer, y para mejorar la atención y el tratamiento de los pacientes afectados por estas afecciones. Obtenga más información sobre la División de Predisposición al Cáncer de St. Jude.

Nuestros asesores genéticos, médicos clínicos, personal de enfermería especializado en genética y asistentes de investigación trabajan en conjunto para proporcionar a los pacientes:

  • Antecedentes clínicos completos
  • Un registro de cáncer que ocurrió en las últimas 3 generaciones (árbol genealógico o pedigrí) para ver cómo se transmitían las enfermedades
  • Exámenes físicos para detectar enfermedades genéticas
  • Asesoramiento y pruebas genéticas confidenciales
  • Exámenes de detección del cáncer para aquellos con enfermedad genética a fin de detectar y tratar el cáncer tan pronto como se produzca
  • Tratamientos recomendados contra el cáncer y formas de reducir el riesgo de cáncer
  • Pruebas genéticas para familiares inmediatos (1.er grado)

El CMMRD aumenta el riesgo de su hijo de tener muchos tipos de cáncer. 


Ensayos clínicos relacionados  

St. Jude ofrece ensayos clínicos y estudios de investigación sobre el cáncer para niños, adolescentes y adultos jóvenes que tienen cáncer asociado con CMMRD. Consulte las enfermedades que se tratan en St. Jude.

Obtenga más información sobre la investigación clínica en St. Jude.

Reclutamiento
SJFAMILY: Estudio del cáncer en familias

Meta de estudio:

El objetivo principal de este ensayo es obtener información sobre las causas genéticas del cáncer. 

Edad:

Tener menos de 50 años.

Reclutamiento
Resultados publicados
G4K: Genomes for Kids

Meta de estudio:

El objetivo principal de este estudio es obtener más información sobre los motivos por los que se forman los tumores infantiles y cómo tratarlos mejor.

Reclutamiento
UNIFAI: Estudio de la evolución natural de la ataxia de Friedreich

Meta de estudio:

Recopilar datos acerca de cómo progresa la ataxia de Friedreich con el tiempo y cómo afecta la vida diaria de los pacientes.

Edad:

Cualquiera

Reclutamiento
BINFORMED: conocimiento, creencias y actitudes acerca de la terapia génica para la hemofilia

Meta de estudio:

Averiguar cuánto saben los pacientes con hemofilia B, sus cuidadores y los trabajadores de atención de la salud sobre la terapia génica para esta enfermedad y qué opinan acerca de la terapia génica. Esto nos ayudará a educar mejor a los pacientes y cuidadores acerca de la terapia génica para la hemofilia B.

Edad:

Tener 12 años o más

Reclutamiento
HEMLTFU: Efectos tardíos de la terapia génica y el trasplante de células madre en trastornos de la hemoglobina

Meta de estudio:

Estudiar la salud a largo plazo de pacientes con trastornos de hemoglobina que recibieron un trasplante de células madre o un producto de terapia génica.

Edad:

Tener 5 años o más

Reclutamiento
TBANK: Recolección, criopreservación y distribución de muestras de tejido humano en el Repositorio biológico de St. Jude

Meta de estudio:

Brindar un repositorio de alta calidad de muestras normales y tumorales para facilitar la investigación traslacional realizada por el cuerpo docente de St. Jude y sus colaboradores

Reclutamiento
PG4KDS: Implementación clínica de la farmacogenética

Meta de estudio:

1) Analizar a cada paciente para detectar cientos de variaciones genéticas que podrían ser importantes para el uso de fármacos. Todos los resultados de las pruebas genéticas se conservarán en el laboratorio de investigación, pero con el paso del tiempo, el estudio evaluará las pruebas científicas y pasará de forma selectiva los resultados de las pruebas de algunos genes al expediente médico si las pruebas demuestran claramente que el resultado puede ayudar a prescribir mejor los fármacos a los pacientes; 2) Estimar la frecuencia con la que los resultados de las pruebas farmacogenéticas se pasan de las pruebas de investigación al expediente médico del paciente; 3) Utilizar métodos para elegir cuáles de estas pruebas deben incluirse en el expediente médico; 4) Utilizar herramientas informáticas en el expediente médico electrónico para ayudar a los médicos a utilizar los resultados de las pruebas genéticas al prescribir fármacos; 5) Compartir los sentimientos y las preocupaciones de los pacientes y sus familias sobre la inclusión de la información de las pruebas genéticas en su expediente médico.


Una estatua de niños corriendo y tomados de la mano

Cómo buscar tratamiento en St. Jude

Los pacientes aceptados en St. Jude deben tener una enfermedad que tratemos y contar con la referencia de un médico u otro profesional médico calificado. Aceptamos a la mayoría de los pacientes según su elegibilidad para inscribirse en un ensayo clínico abierto.

Cómo buscar tratamiento

Contacte a la Oficina de referencias médico/paciente.

Llame al 1-888-226-4343 (línea directa gratuita) o 901-595-4055 (local)  | Fax: 901-595-4011 | Correo electrónico: referralinfo@stjude.org | Busca personas de 24 horas: 1-800-349-4334

 

Obtener más información

Si tiene preguntas sobre la Clínica de predisposición genética y la atención del CMMRD, envíe un correo electrónico a nuestro equipo a GPTeam@stjude.org.

Recursos fuera de St. Jude